La palabra y el nombre del día de este lunes es indiscutible: Carlos Mazón. La dimisión anunciada del ya expresidente de la Generalitat Valenciana ha sacudido la actualidad mediática y política de la jornada, dejando un futuro incierto en tierras valencianas tras su marcha. Las reacciones han sido muchas y diversas, pero quizás la esgrimida por Isaías Lafuente ha sido una de las más distinguidas en cuanto a originalidad.
Aprovechando el tirón de la actualidad más inmediata, desde el programa ‘La Ventana’ de Cadena Ser, en la sección de ‘La palabra del día’, donde el locutor de radio escoge un término diario del que suele extraer una contundente reflexión, la palabra de este lunes no podía ser otra que Mazón.
“Hoy he buceado por curiosidad en su apellido, que comparte con otras 4.000 personas, que supongo igualmente indignadas con el susodicho por haberlo manchado”, ha comenzado introduciendo. “La palabra ‘mazón’ figuró durante seis décadas del XIX en nuestro diccionario, como superlativo de mazo”, ha secundado a modo de hallazgo ante sus oyentes.
Los superlativos hoy en día, “salvo excepciones como 'cabrón', no tienen lugar propio en el diccionario”, ha terminado resolviendo. Lafuente ha proseguido explicando que el mazo es el conocido martillo que utilizan los jueces en un juicio para dictar sentencia, “pero como la lengua es muy rica y juguetona” ha encontrado una quinta acepción de la palabra que habla “de un hombre molesto, fastidioso y pesado”.
De esta manera, ha resuelto: “Mazón sería un hombre muy molesto, fastidioso y pesado. Con todo respeto a los honorables 4.000, a este Mazón le viene la definición como anillo al dedo, como eufemismo, por supuesto, porque podríamos añadir otro puñado de adjetivos más fuertes y menos educados que los que ofrecen los académicos”.
Sin quedarse en este punto, el conocido periodista ha hecho mención al verbo “mazonear”, que se traduce en “macerar o apisonar”, otra definición que ha atribuido a la gestión del valenciano ante la catastrófica DANA del 29 de octubre: “Encaja con lo que ha hecho este inefable personaje, porque lo que ha hecho con sus silencios y mentiras, ha apisonado la memoria de las víctimas. Macerar es ablandar en agua, que ha intentado hacer con su responsabilidad sobre lo sucedido; macerar también es, en su cuarta aceptación, mortificar, afligir o maltratar”, ha ahondado, reiterando que “los que no pueden más” son las víctimas.
Mazón: “Ya no puedo más”
El hasta ahora jefe del Consell valenciano ha oficializado este lunes su dimisión en el Palau, donde ha expuesto sus motivos personales y políticos para no continuar en el cargo. No obstante, no ha sido hasta entrada la tarde de este lunes cuando ha ratificado su decisión en el registro; además, no ha dejado su acta de diputado en Les Corts ni ha convocado elecciones anticipadas.
En lo que concierne a su discurso, ha entonado las siguientes palabras: “Ya no puedo más. (…) Por voluntad personal habría dimitido hace tiempo porque ha habido momentos insoportables”, ha dicho en alusión personal como a la de su familia. “Estos meses han sido durísimos. Sé que el ruido que hay alrededor de mi persona es la excusa perfecta para ocultar la asunción de responsabilidades del Gobierno", tanto por "la información errónea" del 29 de octubre, como en el retraso en la ayuda y la "pésima reconstrucción". Dicho esto, ha confiado en que "el futuro 'president' será capaz de continuar con la recuperación y, quizá, precisamente su marcha "haga que se enfoque esta tragedia con la objetividad que requiere".
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover