Después de cosechar el peor arranque de temporada de su historia en septiembre, El Programa de Ana Rosa continúa sin despegar. Ante su falta de liderato, Quintana busca mil y una excusas con las que no hacer autocrítica. Durante su paso por la franja vespertina fueron el horario o la publicidad. A esta última también ha recurrido en su regreso a la mañana, después de quedar por detrás de Intxaurrondo o Griso cada día. A la batería de justificaciones se ha sumado una última. La de Unicorn Content ha secundado la teoría conspiranoica de las audiencias, que señala a Kantar Media y TVE, en los últimos días.
Ante el crecimiento de la televisión públicas en audiencias, desde la derecha han decidido no aceptar la competencia y ya han comenzado a teorizar con una supuesta compra de Kantar Media, empresa encargada de la medición de la audiencia, por parte del Gobierno. Esta misma semana, desde el formato de Quintana en Telecinco se sumaban al carro.
"Es que... es que... claro...", reaccionaba Ana Rosa, dejando claro lo que quería decir. Por su parte, Ketty Garat era más incisiva: "Vayámonos a lo concreto. No fue Telemadrid, sino Televisión Española, la que alentó y propagó el bulo de la falsa bomba lapa con un presunto intento de magnicidio por parte de un guardia civil, el capitán Bonilla, en unas conversaciones manipuladas y mutiladas con su confidente José Luis Caramés. Fue TVE, amplificado por el Gobierno, que se negó a rectificar cuando les pillan con el carrito del helado", señalaba.
"Con lo cual, lecciones a Telemadrid... Hombre, si es usted el que está controlando la parrilla de TVE, cuando no las audiencias, básicamente para propagar bulos... Efectivamente, lecciones, ni una", lanzaba la periodista, secundado el bulo de la manipulación de las audiencias pese a que Kantar Media ya lo ha negado en varias ocasiones, incluyendo a este periódico.
Esta es la última de las excusas que Quintana ha abrazado para justificar su derrota ante la competencia. Con respecto a su enfrentamiento con los matinales de la pública, La Hora de La 1 y Mañaneros 360, la presentadora se amparó en la publicidad: "Lideramos las televisiones comerciales, que es con las que se puede comparar", justificaba.
"La televisión pública no tiene publicidad y me parece fenomenal, pero no son audiencias comparables", aseguró la presentadora, añadiendo que tiene "75 minutos de publicidad cada día": "Es casi un cuarto del programa de publicidad".
En las pausas publicitarias también se escudó durante su paso por la franja vespertina, en la que compitió contra Sonsoles Ónega. Haciendo alusión a las audiencias generales de Tardear, Ana Rosa afirmaba antes del estreno del espacio que quedarse por debajo del 14% de audiencia sería un "fracaso". A lo largo de la temporada promedió un 10,5% de cuota y 862.000 espectadores, por lo que al hacer el correspondiente balance antes de disfrutar de sus vacaciones, en una entrevista para TiVU, señalaba la cuestión de los anuncios.
"Va sin publicidad. Nosotras llevamos una media de 30 minutos de publicidad frente a dos cadenas que van sin publicidad (...) Somos los únicos que tenemos publicidad y, además, mucha", decía la periodista. Además, Quintana también apuntaba a la amplia oferta de ficciones que ocupan la sobremesa y la tarde: "Lo que me llama la atención de la tarde ahora es que en esta franja siempre ha habido algo de ficción, series, telenovelas, pero ahora el volumen es impresionante".
Semanas más tarde, preguntada por la dupla que conformaría con El Diario de Jorge tras su llegada a la programación el 29 de julio, aprovechaba el momento para lanzar una petición, en forma de dardo, a Mediaset: "Se queda una tarde redondita, pero vamos a ver cómo se encaja todo eso, cómo son las pautas publicitarias, si la 'cadena de enfrente' decide ser una cadena comercial y poner publicidad o sigue blindando un programa. Yo eso no lo había visto, pero está muy bien. Ojalá me lo hicieran a mí".
Al igual que ahora José Pablo López ha respondido a sus acusaciones retando a que "si alguien tiene una prueba de esta manipulación debe irse a un juzgado", Sonsoles Ónega también respondió, alegando que "no es del todo cierto que juegue con ventaja al no tener publicidad": "Nosotros competimos contra Telecinco durante casi una hora completa en la que rivalizamos solo con contenido y también ganamos. Creo que los datos a veces estropean el relato".
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover