El debate sobre la expulsión de Israel de Eurovisión dado el Genocidio que está realizando en Gaza sigue ocupando la actualidad internacional. Después de conocerse las posiciones de España y el adelanto de la votación extraordinaria, el canciller de Alemania, Friedrich Merz, ha apoyado la retirada de la televisión pública alemana del certamen europeo en el caso de que el país de Oriente Medio no esté entre los participantes. 

"Lo apoyaría (la retirada de Alemania si no está Israel en el concurso). Creo que es un escándalo que siquiera se esté discutiendo. Israel debería estar allí", aseguró el dirigente alemán en unas declaraciones en Caren Miosga, un programa de entrevistas de la cadena pública ARD, obviando que el debate no solo se centra en el genocidio, que también, sino por la utilización política de Israel del festival, algo que rompe su carácter "apolítico" contemplado en sus reglas, entre otras muchas más cosas como hostigamiento a otras delegaciones o campañas de propaganda institucional por parte del gobierno de Netanyahu para fomentar el voto. 

La posición del canciller Merz estaría unida al pensar mayoritario de los ciudadanos alemanes. Según una encuesta de la agencia de noticias ARD-Deutschlandtrend, el 65% de los encuestados cree que los artistas y atletas israelíes no deberían ser castigados por las acciones del gobierno israelí. Solo un 24% de los encuestados (1306 personas) estaría de acuerdo de la exclusión para presión al gobierno de Netanyahu. 

Eso sí, el 55% de los alemanes también apoya el reconocimiento de Palestina como estado independiente frente a un 25 que no se siente seguro al responder a esta pregunta, y a un 20% que se opone. Respecto a las medidas sancionadoras propuestas por la Comisión Europea, una gran mayoría del 55% también se muestra favorables a ella. 

Posición distinta a España

La posición de Merz es completamente distinta a la que RTVE y otras cuatro televisiones públicas (Eslovenia, Países Bajos, Irlanda y Islandia) han mostrado al respecto. Estas cinco corporaciones de radiodifusión ya han advertido que se retirarán del festival si Israel está entre los participantes de la próxima edición, que se celebrará en Viena el próximo de mes de mayo. 

Cabe recordar que, hace unas semanas, la Unión Europea de Radiodifusión envió un comunicado interno a las televisiones que forman parte de ella para anunciar que la votación para decidir esta vital cuestión para el certamen europeo tendrá lugar en una asamblea extraordinaria el próximo mes de noviembre

En el escrito enviado por Delphine Ernotte-Cunci, presidenta de la UER y de France Televisions, el Comité Ejecutivo de la unión de ente públicos de radiodifusión afirmó que existe una diversidad de opiniones sin precedentes sobre la participación del país de Oriente Medio entre los miembros de la UER, reconociendo que no sería posible llegar a una posición consensuada sobre este asuntos.

"Dado que la Unión nunca antes se había enfrentado a una situación divisiva como esta, el Comité acordó que esta cuestión merecía una base democrática más amplia para una decisión, mediante la cual todos los miembros deberían tener voz", continuó el comunicado, añadiendo: "En consecuencia, la Junta decidió organizar una sesión extraordinaria de la Asamblea General que se llevaría a cabo en línea a principios de noviembre para que los miembros votaran sobre la cuestión de la participación en el Festival de la Canción de Eurovisión 2026".

El Comité Ejecutivo de la UER tomó esta decisión de hablarse reunido este jueves con el exvicepresidente de la organización, el directivo checo Petr Dvořák, para debatir sobre esta cuestión que marca los preparativos de la próxima edición del Festival de Eurovisión: "Tras el debate que tuvo lugar en la Asamblea General de Verano de la UER en Londres, Petr presentó su informe al Comité Ejecutivo basándose en los comentarios que recibió en su reunión con los miembros". 

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover