Este 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Susanna Griso decidía tener como invitados de Espejo Público a Santiago Abascal y Luis Rubiales, dos figuras cuanto menos controvertidas en lo que a feminismo se refiere. Por ello, el programa era objeto de críticas en redes sociales. 

"Susanna Griso, el 25N, Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, ha entrevistado (uno detrás del otro) a Santiago Abascal y a Luis Rubiales. Le ha faltado anunciar el fichaje de Alessandro Lequio", decía, en tono irónico, un usuario en X -anterior Twitter-. Mientras que el primero de ellos sigue poniendo en tela de juicio la violencia de género, el segundo fue condenado por el beso no consentido a la jugadora Jennifer Hermoso durante la entrega de medallas del Mundial de 2023 en Australia.

Por ello, las redes sociales criticaron que Griso escogiera a estos dos hombres como invitados del programa en una jornada marcada por la lucha contra la violencia de género. El propio Rubiales volvió a negar que se sobrepasara con Jennifer Hermoso, y se reiteró en que "nunca la pediré perdón".

El exjugador abrazó un discurso victimista y se molestó cuando Griso realizó la siguiente comparación: “A mí me tiene que perdonar, pero los argumentos que acaba de decir me recuerdan mucho lo que ayer por ejemplo me decía Óscar López, o le escucho al propio presidente. Y hay quien le acusa de abusar de cierto victimismo, como hace también el presidente del Gobierno”.

Rubiales no recibía con alegría la comparación: "No me compare por favor con Pedro Sánchez, porque para nada. Invocar la presunción de inocencia es una cosa, y todo el mundo tenemos derecho, pero yo lo hago en este libro con pruebas”. “¿Por qué no quiere que le compare con Pedro Sánchez? Porque en el pasado eran ustedes amigos, tenían una relación, se intercambiaban muchos mensajes, ¿no?”, replicaba ella.

El invitado aseguró que su intercambio de mensajes se debió a sus respectivos puestos: “Ha habido mensajes, pero amigos, nunca. Yo no me puedo comparar con alguien ni quiero que se me compare con alguien que ha prometido a su electorado que jamás pasaría una amnistía para ser presidente y luego lo ha hecho. Para mí eso es de mal español y jamás quiero para nada que se me compare con este señor”.

“Pero usted se definía como socialista en la época en la que se cruzaban mensajes con el presidente, ¿no?”, recordaba la presentadora. “Es que el partido socialista que yo conocí no es el partido socialista actual”, matizaba. Antes de cambiar de asunto, Griso remataba con la siguiente pregunta: "Entiendo que ahora la relación es nula, ¿no? Inexistente desde hace un tiempo”. “Hombre, es obvio que no puede haber ninguna relación”, respondía él. 

Teresa Peramato, nueva fiscal general en el 25N

El Consejo de Ministros iniciaba este martes el procedimiento que culminará con el nombramiento por parte del rey de Teresa Peramato como fiscal general del Estado, una vez oído el dictamen del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que no tiene carácter vinculante.

Peramato cuenta con 35 años de trayectoria en la carrera fiscal. En la actualidad desempeña el cargo de fiscal de Sala Jefa de la Sección Penal en la Fiscalía del Tribunal Supremo y ejerce también como fiscal de Sala Delegada para la Protección y Tutela de las Víctimas en el Proceso Penal.

Su carrera profesional ha estado especialmente vinculada a la lucha contra la violencia de género, área en la que es considerada una de las principales impulsoras de la especialización judicial. En 2005 asumió la responsabilidad de fiscal delegada en la Sección de Violencia sobre la Mujer de la Fiscalía Provincial de Madrid. Por otro lado, formó parte del Grupo de Expertos del Observatorio Estatal de Violencia contra la Mujer, colaborando en la elaboración del Primer Informe Anual del Observatorio publicado en 2007. Asimismo, entre 2021 y 2025, ocupó el puesto de Fiscal de Sala contra la Violencia sobre la Mujer.

Teresa Peramato se erige como la tercera mujer en ostentar el cargo de fiscal general del Estado desde que Pedro Sánchez aterrizara en el Ejecutivo en el año 2018, después de María José Segarra y Dolores Delgado.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover