El Fun & Serious Game Festival se ha encumbrado como uno de los eventos primordiales en la agenda de los gamers y profesionales del sector. Un año más, la celebración de este acto se producirá con ciertos cambios en el transcurso del mismo.
Para empezar, el formato presencial cambia ya que debido a la situación que estamos sufriendo por la pandemia, el festival pasa a emitirse online a falta de confirmación de la plataforma audiovisual que lo retransmitirá.
En cuanto a las fechas; la celebración de esta décima edición será del 10 al 12 de diciembre y en ella podremos tener el privilegio de contar con ponentes de la talla de Marc Merrill, cofundador y presidente de Riot Games (premio de honor 2020) así como Tim Willits (premio Bizkaia 2019) quien cuenta con una espléndida y brillante carrera en la industria con franquicias como DOOM y Quake.
Los primeros nombres confirmados son @MarcMerrill (cofundador de Riot Games) y @TimWillits , inseparable a franquicias con DOOM o Quake. pic.twitter.com/WAxv7e5Cbg
— Fun & Serious Game Festival (@funandserious) September 14, 2020
Alfonso Gómez, director del festival, ha querido recalcar la importancia de la celebración de esta edición así como el recorrido para llegar a ésta: “F&S cumple en 2020 sus primeros 10 años de vida y nos hubiera costado mucho renunciar a celebrarlo mucho más si esta celebración coincide con un año que, también para el videojuego, motor clave de la economía española, no ha sido fácil… Todos recordamos cancelaciones, reformulaciones de eventos, compañías que han atravesado momentos de gran dificultad… Por eso nos parecía importante lanzar un mensaje de apoyo al sector, a los creadores y también a los medios de comunicación que son cómplices en nuestra actividad de divulgación del videojuego, como arte, como dinamo económica y como parte indiscutible de la cultura de nuestro país. Un mensaje de cercanía y de complicidad”.
Además, el crecimiento exponencial del sector gaming y los deportes electrónicos es lo que ha terminado de convencer al F&S para acercarnos su última cita. El evento no sólo contará con la presencia de los desarrolladores de videojuegos o los mismos aficionados; el abanico de invitados aún está formándose y esta gran variedad se compondrá por las mayores personalidades y lujo de este universo.
El Game Industry Forum (GIF) se unirá al evento virtual ofreciendo a desarrolladores indies y nuevos talentos la posibilidad de mejorar sus agendas y hacerse un hueco en el sector con la idea de establecer contactos, reflexionar sobre cuestiones de interés y presentar proyectos en este foro que atrae publishers, inversores y desarrolladores de todo el mundo. Asimismo el plazo de inscripción para presentar los juegos a los Premios FS Play ya está abierto cuyo premio consiste en 4.000 euros para el Juego Indie Más Innovador, Mejor Videojuego Vasco y Mejor Serious Game. Al igual que los años anteriores, el festival trae los Titanium Awards donde se galardonarán las mejores producciones del año en la larga lista de categorías que incluyen.
El broche de oro volverán a ponerlo los #TitaniumAwards, concedidos a las mejores producciones del año. ¡Más información durante las próximas semanas! pic.twitter.com/alp4r8TY2S
— Fun & Serious Game Festival (@funandserious) September 14, 2020
Pese a la situación que estamos viviendo, el Fun & Serious sigue siendo una de las fechas más remarcables en el calendario gaming. De esta forma se subraya la importancia y relevancia estratégica, económica y creativa de esta industria. El sector facturó en 2019 la cifra de 1.479 millones de euros dentro de la cual, 725 millones de euros corresponden al mercado online y con una base superior de 15 millones de usuarios según los datos ofrecidos por AEVI en su último anuario.
Con la celebración de la F&S en un formato digital se asegura que los eventos gaming o de esports puedan ir recuperando la visibilidad que se vio cohibida por el COVID-19. Del mismo modo esta buena noticia servirá de trampolín para que otras presentaciones, galas y eventos de gran calibre, como pueda ser el E3, saquen papel y boli y tomen nota de que aún hay esperanza de mantener viva la llama de un sector que cada día se hace más fuerte.
No obstante, no hay que dar pasos en falso y tratar de que se puedan seguir haciendo de la manera más segura posible. Las competiciones son el mejor ejemplo para ello; tanto las ligas de League of Legends, el propio mundial o incluso el deporte tradicional han sabido adaptarse para seguir ofreciendo ese entretenimiento y continuar siendo la llama que ilusiona a muchos y que hace vivir a otros.
Quién sabe cuál será el transcurso de la vida en la pandemia y cuando será su fin. Lo que podemos afirmar es que con el espíritu con el que se va a llevar a cabo el Fun & Serious, la gran calidad de invitados y una décima edición plagada de citas el futuro de los esports seguirá vivo por muchos años más.