Los esports han pasado (al igual que el resto de sectores) por un año lleno de complicaciones por una pandemia mundial sin precedentes. Sin embargo, el reinventarse y buscar la forma de seguir con las competiciones, circuitos y torneos ha demostrado que es una industria viva y que no quiere quedarse atrás en el mundo del entretenimiento.

En el caso de CS:GO, tanto ligas nacionales como internacionales han contado con el hándicap de la conexión y el fatídico ping que ha podido menoscabar en la interacción entre unos equipos y otros. No obstante, el transcurso de los enfrentamientos se ha podido vivir con la misma cercanía aunque haya sido a través de una pantalla.

Tras haber disfrutado el Fall Season de la BLAST Premier, llega el último y definitivo campeonato donde los campeones de las distintas regiones y torneos varios se juntarán en lo que se conoce como el IEM Global Challenge. Bajo el sello de ESL, Heroic, FURIA, Vitality, Astralis, Complexity, Liquid, Na’Vi y BIG se enfrentarán entre ellos para ver quien ha tenido mejor progresión a lo largo del año y que, por ello, lo haga merecedor del trofeo IEM.

Bajo el formato de 2 grupos de 4 participantes, los ocho han tenido el mismo compromiso con el shooter y cualquiera puede ganarlo; sin embargo, Vitality y Na’Vi se postulan como los grandes favoritos del choque entre todos:

  • Team Vitality: Las avispas vienen de picar a Astralis en la final de la BLAST Premier. Su juego incisivo y provocador pasa por el francés ZywOo quien suele ser el más ofensivo de los suyos. Por otro lado, otro de los que más problemas puede causar en el campeonato es misutaaa; el francés se convirtió en el MVP de la final de la BLAST Premier firmando el partido de apertura con un 2.12KD.
  • Astralis: El otro finalista de la BLAST Premier entra de lleno en la Global Challenge después de una gran actuación en semifinales contra BIG y Na’Vi y una final en la que no se amedrentó contra los franceses. Tanto dupreeh como device han sabido ganarse el corazón de su afición llevando en volandas a su equipo, siendo los más letales y sabiendo liderar a los suyos cuando se trata de defender. Puede que sean los tapados de la competición, pero su estilo tan táctico supone un peligro constante en cada choque.
  • BIG: Pese a que pueda parecer que este no es su año, los alemanes son uno de los grandes favoritos a levantar el título. Tanto XANTARES como tiziaN siempre son eficaces plantando la bomba y ensuciando los mapas para hacer mover a su roster. Los grandes números que cosecha BIG hace que el grupo A se convierta en el grupo de la muerte donde tendrá que superar a los finalistas de la BLAST y hacer frente a un Complexity cuya labor en la IEM Beijing-Haidian fue de sobresaliente.
  • Natus Vincere: El equipo de s1mple quiere levantarse de los últimos varapalos y volver a hacer creer a su afición que son aquel quinteto que hacía temblar todas las estrategias. El ucraniano es una de las grandes figuras del torneo y el que más miradas acapara; pese a ello si su equipo no juega de forma coordinada ya puedes hacerlo muy bien que el resultado será negativo. Habrá que esperar a ver como entra en la fase de grupos y si ha recuperado sensaciones después del último campeonato.
  • FURIA: Los brasileños siguen jugando a ritmo de samba con un arT y un yuurih espectaculares. Su gran juego en la BLAST Premier: Fall Showdown y en la IEM de Nueva York son sus principales argumentos para haber enganchado una de las plazas del torneo global.
  • Team Liquid: Otro de los grandes peligros del torneo viene de manos de los caballos. Entre Twistzz, EliGE y Stewie2K han sumado la mayoría de victorias que necesitaban para entrar en esta última etapa. Los norteamericanos tampoco han tenido un año repleto de títulos; por eso, llegados a este punto deben aprovechar sus mejores jugadas para que la labor con la que han entrado no quede mancillada.
  • Heroic: Haciendo honor a su nombre, los de cadiaN doblegaron a Vitality en la final de la DreamHack. El quinteto danés es uno de los participantes que viene con el hype más subido y más sabiendo que el resto de competidores las ha pasado canutas para hacer frente a las avispas. Desde dentro ya se ven en una hipotética final contra los de apEX volviendo a ser los héroes de su afición.
  • Complexity: los de k0nfig tratarán de redimirse después un año desastroso donde después de junio no consiguieron reflejar el juego de la primera mitad de año. Con la BLAST Premier de primavera y la previa temporada regular, el quinteto tratará de aferrarse a ese momento donde el roster brillaba con luz propia. Su victoria a Na’Vi por 0-2 en la regular season y la final europea contra Vitality por 2-1 es la fuerza que les deba acompañar recordando esas sensaciones.

Con este contexto los ocho equipos tratarán de cerrar el año complicado por el que todo el mundo ha pasado y seguir poniendo a CSGO como el shooter por excelencia donde el gran argumento para que este sea el rey es una afición magistral que sigue animando al esport por encima del resto.