Esta semana estamos con el bajón de la vuelta al cole, ya te lo venimos diciendo. Y, una de las cosas que hay que hacer en el mundo actual es estar al día de lo que pasa en la ciencia. Ya sé que muchas veces los científicos hablan de conceptos complejos y utilizan términos ignotos. Pero, no te preocupes: hoy te traigo tres divulgadores científicos que van a conseguir que entiendas a la primera todas las teorías sobre la vida, el universo y todo lo demás.

En TikTok, hay un montón de vídeos y cuentas que publican las partes más interesantes de algunas de sus conversaciones

Los puedes encontrar en las redes sociales. En TikTok, hay un montón de vídeos y cuentas que publican las partes más interesantes de algunas de sus conversaciones. Y, si quieres ir a por todas, puedes buscar los podcasts completos en los que participan.

el plural imagen interior Tyson

Neil deGrasse Tyson

Neil deGrasse Tyson es un astrofísico, divulgador científico y escritor estadounidense, muy reconocido por acercar la ciencia al público general de una manera entretenida y clara. Ha logrado lo que muchos divulgadores sólo sueñan: convertir la astrofísica en tema de conversación, con un estilo cercano, desenfadado y siempre con un toque de humor.

Su divulgación no recurre a jerga especializada ni a fórmulas complejas; al contrario, se apoya en ejemplos cotidianos, cultura popular y reflexiones directas al corazón de quienes no son expertos.

Lo puedes seguir en:

Twitter / X: @neiltyson, con más de 14,3 millones de seguidores

Instagram: @neildegrassetyson, con más de 2,5 millones de seguidores

TikTok: @neildegrassetyson, con más de 5,9 millones de seguidores

YouTube: su canal oficial, TheNdgvids acumula millones de visualizaciones y cuenta con 122.000 suscriptores

Su mayor contribución a la divulgación científica ha sido, probablemente, su serie Cosmos, en la que ponía al día la original del gran Carl Sagan. Su popularidad lo ha llevado a aparecer en series como The Big Bang Theory, en la que Sheldon lo odiaba por haber sido uno de los culpables de que Plutón perdiera su condición de planeta.

el plural imagen interior kaku

Michio Kaku

Michio Kaku, físico teórico y futurista, ha dedicado gran parte de su carrera a desentrañar los misterios del universo y a explicarlos de forma clara y apasionante. Desde la teoría de cuerdas hasta la inteligencia artificial, Kaku conecta el rigor científico con la imaginación del público general.

Es profesor titular de física teórica en el City College de Nueva York y autor de best-sellers como Física de lo imposible, Física del futuro y La ecuación de Dios.

Combina la física de frontera con una visión futurista: en sus escritos y entrevistas reflexiona sobre cómo el físico moldea el desarrollo económico y social.

Su labor como divulgador incluye programas de radio como Exploration y Science Fantastic y apariciones televisivas en canales como BBC, Discovery, History Channel y Science Channel

Lo puedes seguir en:

Twitter / X: @michiokaku con casi 900.000 seguidores

Instagram: @michio_kaku con 172.000 seguidores

En YouTube y TikTok puedes encontrar un montón de vídeos suyos, aunque no cuenta con perfiles oficiales.

A sus 74 años, este auténtico visionario de la ciencia sigue teniendo cosas muy interesantes que contar. Así que, te recomiendo que no te pierdas los contenidos en los que participa o aparece.

el plural imagen interior Cox

Brian Cox

Mi tercera recomendación es Brian Cox, que además de ser científico y divulgador, también es famoso por ser músico de dos bandas de rock, Dare y D:Ream. Es experto en física de partículas de alta energía y ha trabajado en el Gran Colisionador de Hadrones del CERN.

Su principal aportación a la divulgación científica ha sido, sobre todo, la realización de tres series para la BBC: Wonders of the Solar System [Maravillas del sistema solar, 2010], Wonders of the Universe [Maravillas del Universo, 2011] y The Planets [Los planetas, 2019].

En redes sociales, lo puedes buscar en:

Twitter / X: ProfBrianCox, con 2,9 millones de seguidores

Instagram: @profBrianCox, con más de medio millón de seguidores

Tampoco cuenta con cuentas oficiales en TikTok ni YouTube, pero puedes encontrar un montón de vídeos con intervenciones suyas completas o extractos de lo más interesante de sus teorías.