Ya sabes que en El Telescopio nos hemos propuesto mantenerte al día de todo lo que sucede en el mundo de la inteligencia artificial [IA]. Queremos que le saques el máximo partido y que aproveches todas sus capacidades.
Por eso, hoy te explicamos cómo funcionan y qué puedes hacer con 5 IA que ya puedes usar. Las hemos probado todas y te aseguramos que te pueden ahorrar mucho tiempo y esfuerzo, tanto en tu vida profesional, como en la personal.
Hemos alucinado con lo que se puede hacer ya con estas 5 IA
5 IA que ya puedes usar
En esta ocasión, nos centramos en herramientas para el mundo audiovisual. La verdad es que las capacidades de la IA son cada vez más espectaculares y hemos alucinado con lo que se puede hacer ya con este tipo de aplicaciones.
Empezamos con dos relacionadas directamente con el mundo de la música. La primera te va a venir de lujo si eres capaz de vaciar un karaoke con dos estrofas de la canción del verano. Se llama Controlla y hace que tu voz suene como la de cualquier profesional.
Con solo tres minutos que cantes, esta aplicación te va a generar tu propia voz digital, sin desafinar. Y, si eres cantante, puedes protegerla de plagios y utilizaciones indebidas.
También puedes hacer remezclas con canciones de artistas que te gusten y colaborar de diferentes maneras. Además, desde tu móvil puedes añadir un montón de efectos, porque cuenta con un controlador MIDI.
TextToSample te permite generar música a partir de texto de forma gratuita
Otra gratis
Nuestra siguiente propuesta es una IA que te permite generar música a través de tus prompts [instrucciones] de texto. Se llama TexToSample y la puedes usar desde ya, de forma totalmente gratuita y sin necesidad siquiera de dar tus datos.
“Nuestro objetivo con TextToSample es permitir que la comunidad de productores experimente con los modelos generativos de IA de última generación. Queremos mostrar lo que es posible actualmente con estos modelos, especialmente cuando se ejecutan localmente en tu ordenador. El propósito de TextToSample no es reemplazar a los músicos humanos, algo de lo que, de todos modos, no es capaz”, explican.
Utiliza los modelos de MusicGen de Meta y su ventaja es que funciona sin conexión a internet: una vez que te lo descargues, todos los cálculos se realizan en tu propio ordenador. Está disponible para Mac y para Windows.
Para diseñar
Si lo tuyo es el diseño, aquí tienes una IA que te va a facilitar muchísimo el trabajo. Se llama Recraft y puedes generar todo tipo de imágenes en formato SVG de alta resolución, así que no hay problemas de calidad.
Puedes incluir tus propias paletas de colores, para que no haya problemas con la marca, también te da la opción de seleccionar una parte de una imagen para modificarla o cambiar de estilo.
Al principio, solo se podían crear imágenes cuadradas, pero ahora ya puedes generarlas en cualquier relación de aspecto. Como otras IA, funciona a través de Discord, lo que te pemite también acceder a las creaciones de otros miembros de la comunidad.
Crea mundos
Y, puestos a crear diseños complejos sin tener ni idea de dibujar o de programar, te recomendamos Skybox AI, con la que puedes crear mundos enteros en 360º solo con dar las instrucciones adecuadas con texto.
El principal problema que tiene es que no es gratis. Es verdad que no es excesivamente caro, porque la opción más barata es de 10 dólares al mes. Además, tienes la posibilidad de crear algunos diseños y descargarlos en la prueba, De hecho, las imágenes que hemos incluido en este reportaje han sido creadas todas con esta herramienta.
[Related: 2]
Crear vídeo con texto
Si lo que quieres es crear tus propios vídeos, sin agarrar una cámara y sin tener ni idea de escribir un guion, aquí tienes la respuesta. Se llama Gen-2 y genera piezas audiovisuales en base a las instrucciones que le des.
También tienes la posibilidad de partir de una imagen real, porque es capaz de interpretarla y de crear un vídeo. Así que, si quieres animar las fotos de tus vacaciones, lo vas a poder hacer en cuestión de segundos.
Si ya tienes uno que hayas grabado con tu móvil, por ejemplo, hay herramientas para aplicarle el estilo que quieras, para modificarlo y tener una versión diferente.
Otra opción súper interesante es que puedes grabar un vídeo que te sirva de referencia para luego incluir los elementos que quieras. Por ejemplo, si utilizas libros en la grabación, luego se pueden convertir en edificios en la composición final.