Uli Hoeness, presidente de honor del Bayern de Múnich, ha provocado un auténtico terremoto mediático con sus recientes declaraciones sobre la situación económica del FC Barcelona. En una entrevista para el pódcast OMR, el dirigente alemán aseguró que es “absurdo” que el Barça continúe en la Primera División, pese a arrastrar una deuda gigantesca de más de 1.300 millones de euros.

Para Hoeness, un club con esa magnitud de endeudamiento simplemente no podría sostenerse en otras ligas: “En cualquier otro país normal, un club dirigido así ni siquiera estaría en primera división”. Su argumento choca frontalmente con la permisividad que, según él, existe en España, y subraya que modelos como el del Bayern, basado en una gestión sólida y control financiero, deberían ser la referencia en Europa.

Modelo de gestión y “palancas” bajo el foco

Uno de los puntos centrales de la crítica de Hoeness es la utilización por parte del Barça de las conocidas “palancas” financieras. Estas maniobras consisten en vender parte de activos (como derechos televisivos o activos comerciales) para generar liquidez a corto plazo, algo que para el dirigente bávaro distorsiona la competencia deportiva y compromete la viabilidad financiera futura.

Contrasta, según él, con el modelo del Bayern, que no incurre en este tipo de maniobras riesgosas y mantiene un criterio económico más conservador. “Nosotros sabemos lo que tenemos en la caja”, afirmó, en relación con el enfoque financiero prudente del club alemán.

Hoeness fue más allá: no solo denunció la deuda, sino que planteó la idea de que el Barça debería ser descendido por su gestión económica. Para él, es un “milagro” que aún se le permita jugar en primera, dados sus números Este discurso pone en el centro del debate una cuestión delicada: ¿cuándo la deuda deportiva deja de ser un problema administrativo para convertirse en un riesgo real de integridad deportiva? Hoeness sugiere que en otros marcos regulatorios, como el alemán, un club en esta situación podría haber sido “paralizado” por las regulaciones de licencias y auditorías.

No es algo raro estás críticas del alemán

No es la primera vez que Hoeness señala al Barça por su elevado endeudamiento. Ya en anteriores intervenciones, ha puesto al club azulgrana como un ejemplo de lo que no debe hacer una entidad deportiva de élite. En la tertulia Doppelpass de Sport1, recordó que, tras fichajes masivos, el Barça acumuló una deuda cercana a los 1.200 millones. También criticó que el club apuesta por grandes inversiones sin la prudencia financiera necesaria, a diferencia del Bayern, que prioriza la solidez incluso si eso significa renunciar a fichajes muy costosos.

Aunque Hoeness pone el foco en esos 1.300 millones, la realidad financiera del Barça es aún más compleja. Según informes recientes, la deuda total del club podría superar los 2.400–2.500 millones de euros, una cifra que incluye los compromisos vinculados al Espai Barça, el ambicioso proyecto de reforma del Spotify Camp Nou. Este endeudamiento masivo ha obligado al club a adoptar estrategias financieras agresivas, pero no exentas de riesgos. Por ejemplo, para refinanciar parte de su pasivo, el Barça ha emitido bonos, lo que alivia la presión a corto plazo, pero también extiende sus obligaciones durante décadas.

El tiro le puede salir por la culata

Las palabras de Hoeness han encendido todas las alarmas en el panorama futbolístico. Plantear públicamente que un club de la grandeza del Barça podría no estar “legítimamente” en Primera por su deuda es una acusación de gran calado. Además, pone en evidencia una tensión entre diferentes modelos de gestión deportiva: el del gasto inmediato e inversiones masivas versus el de la estabilidad y prudencia financiera.

Para el Barça, esta crítica es potencialmente peligrosa de cara a su reputación y su credibilidad ante socios, aficionados e inversores. Para sus críticos, como Hoeness, representa la oportunidad de llamar la atención sobre problemas estructurales que, según ellos, podrían socavar su futuro competitivo si no se corrigen a tiempo.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio