Con algo más de suspense que las dos ediciones anteriores, Aitana Bonmatí levantó el pasado lunes su tercer Balón de Oro de forma consecutiva, prolongando su reinado como mejor jugadora del mundo. La centrocampista del FC Barcelona logró de esta manera igualar un hito histórico que, hasta la fecha, tan solo Leo Messi y Michel Platini habían conseguido: levantar tres galardones de forma consecutiva. Aitana se convirtió en la primera mujer que ha realizado tal hazaña, y lo ha hecho imponiéndose a Mariona Caldentey, antigua compañera suya en el FC Barcelona e internacional con España, en la votación final. 

La galardonada, que recibió el premio de manos de Andrés Iniesta, tiró de improvisación para su discurso, ya que el secretismo que ahora lleva a cabo France Football impide que se conozca con antelación al vencedor de la edición: “Cuando era niña no pensé que iba a alcanzar esto. No pensaba que el fútbol femenino podría existir. Solamente veía a mis ídolos por televisión y estar haciendo historia con estos premios, es gracias al colectivo. Tuvimos un año difícil porque ganamos algunos trofeos, pero perdimos otros. Sin embargo, fue un año increíble. Siempre he dicho que somos más que futbolistas. Tenemos que liderar a través del ejemplo para todo el mundo. Creo que las niñas pueden soñar con ser futbolistas”.

El Balón de Oro de Aitana es el quinto consecutivo que se lleva el fútbol español, tras los dos de Alexia Putellas. La jugadora blaugrana y de la selección española ha cuajado otro gran año tanto con su club como con la selección. Con el Barça, logró con autoridad La Liga F, la Copa de la Reina y la Supercopa de España. La Champions se le escapó en una trágica final ante el Arsenal. A pesar de no levantar el trofeo, fue nombrada mejor jugadora de la competición. Con la selección, vivió un episodio similar en la Eurocopa, llegando al último encuentro y cayendo en la tanda de penaltis contra Inglaterra. La propia Aitana erró uno de los lanzamientos. 

Una vez más, Aitana es la mejor jugadora del planeta, y el Theatre du Chatelet acogió su tercera coronación consecutiva, y muy probablemente, no la última. A sus 27 años, la de Ribes domina a conciencia el fútbol femenino, y ese dominio se extenderá, al menos, un año más. El top 5 del galardón lo completaron Mariona Caldentey, Alessia Russo, Alexia Putellas y Chloe Kelly.

Un apellido con peso y raíces

De manera particular, Aitana lleva como primer apellido el de su madre, Bonmatí. Sus padres decidieron priorizar el materno al inscribirla, a pesar de que la normativa del Registro Civil lo impedía. La familia no cedió ante las trabas legales y logró imponer su voluntad. Años después, su madre recordaba: "Pensaba: si ellos ponen el apellido, yo también. Es que era evidente. No se me había ocurrido que eso no pudiera ser real. Nos quedamos los dos anonadados: no sabía que no era posible. A mi compañero se la repanpinfla, porque él está de acuerdo en que la sociedad tiene que cambiar. Pues ya está: la inscribo como si fuera solo hija mía, y él sabe que es el padre de la criatura, y que cuando lo hagan legal, iremos a inscribirla".

Su padre, Vincent Conca, fue detenido en 1992, justo antes de los Juegos Olímpicos de Barcelona, debido a su asociación con movimientos independentistas y su supuesta pertenencia a Terra Lliure. Conca ha relatado en diversas ocasiones las “torturas” sufridas durante los casi cuatro días que pasó incomunicado bajo custodia, lo que denunció después ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Según él mismo narró: "Durante todo el tiempo de detención, que duró casi cuatro días, estuve aislado y no tuve la oportunidad de contactar a ningún familiar o abogado. Esto permitió que la Guardia Civil actuara sin restricciones y me sometiera a diversos tipos de torturas, amenazas, presiones y humillaciones". Doce años más tarde, consiguió que España fuera condenada por no investigar con rigor aquellas denuncias.

Criada en un entorno en el que la educación era fundamental —sus padres eran profesores de lengua y literatura catalana—, Aitana creció con una fuerte conciencia académica. Estudió el Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y completó un Máster en Gestión Deportiva en el Johan Cruyff Institute. Además, publicó una autobiografía cuyo prólogo estuvo a cargo de su referente, Xavi Hernández: Totes unides fem força!

Su impacto trasciende lo futbolístico: colabora con distintas ONG y ejerce como embajadora de ACNUR. También se ha posicionado de forma clara en defensa de los derechos de las mujeres y del colectivo LGTBI, aprovechando su influencia pública. En el caso Rubiales, se mostró firme en su respaldo a Jennifer Hermoso: “Como sociedad no debemos permitir que se haga abuso de poder en una relación laboral, ni faltas de respeto. A Jenni y a todas las que sufren lo mismo, sabed que estamos con vosotras y que seguiremos avanzando para que las cosas sean mejor”, declaró Bonmatí al recibir en 2023 el galardón a mejor futbolista del año de la UEFA.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio