Sin duda, esta clasificación para el Mundial está siendo una de las más emocionantes que se recuerdan. Ya han saltado varias sorpresas como Curazao, Cabo Verde o Jordania. Sin embargo, al igual que hay sorpresas, también hay países que no han cumplido con las expectativas puestas en ellos.

Para empezar, hay que saber cuántas plazas y cómo funciona esta repesca, ya que con el aumento de plazas disponibles para el Mundial, las plazas asignadas también han cambiado. Los partidos tendrán lugar entre el 26 y 31 de marzo. La UEFA tendrá cuatro plazas, mientras que las dos restantes se repartirán en una eliminatoria entre las federaciones mundiales. También hay selecciones, como es el caso de Suecia o Gales, que a pesar de no haber quedado en el segundo puesto de sus respectivos grupos, accederán por su buen desempeño en la última Nations League.

UEFA

Sin duda, una de las mayores decepciones a nivel internacional es el tercer batacazo consecutivo de Italia en la clasificación al Mundial. La campeona de Europa en 2021, lleva 2 Mundiales seguidos sin acudir. Al Mundial de Rusia 2018 no acudieron tras perder en el último partido de la repesca contra Suecia, y en el caso del Mundial de Qatar, perdieron antológicamente contra Macedonia del Norte. Ahora han caído hacia la segunda plaza contra la temible selección de Noruega, la cual ha ganado todos sus partidos del grupo. La Squadra Azzurra perdió sus dos partidos contra Haaland, Odegaard y compañía, por lo que tendrán que ganar todos los partidos de la repesca para acceder al Mundial y quitarse la espinita de no haber acudido a las dos ediciones anteriores.

Otra de las selecciones de las que se esperaba más de ella es, con seguridad, Suecia. Esta selección cuenta con una de las delanteras con más valor del mundo. Entre Isak y Gyokeres suman más de 240 millones de euros. Esto demuestra que puedes tener una parte de tu alineación muy fuerte, que si el resto está descompensado, no sirve de nada. Aun así sorprende mucho los resultados que han cosechado: cero victorias, dos empates y cuatro derrotas. Por suerte, para ellos, todavía tienen la baza de la última Nations League, por lo que les queda un último tiro en la recámara para llegar a la máxima cita del fútbol mundial.

A pesar de que la mayoría de la gente suponía que Turquía iría a esta fase, al encontrarse con España en el grupo, ha demostrado un gran nivel, quedándose a una sola victoria de empatar a puntos con la Roja. Si tiene suerte en el sorteo y evita a Italia o Suecia, muy probablemente veamos a Arda Güler o Yildiz en Estados Unidos.

El resto de equipos que irán a la repesca europea son:

  • Eslovaquia, Kosovo, Dinamarca, Ucrania, República de Irlanda, Polonia, Bosnia-Herzegovina, Gales, Albania y República Checa,
  • Rumanía, Irlanda del Norte y Macedonia del Norte (vía Nations League).

CONMEBOL

En el caso de Sudamérica, el afortunado que ha logrado colarse en la última oportunidad para ir al Mundial es Bolivia. En un primer momento, Bolivia no las tenía todas consigo para clasificarse, ya que Venezuela iba con una buena racha, pero tres derrotas seguidas, unido a las dos victorias en los últimos tres partidos de la Verde Oliva, hicieron que la Vino Tinto quedase relegada a la eliminación. Todavía no se han decidido los enfrentamientos, pero los bolivianos esperan salir de la repesca y llegar a una Copa del Mundo 31 años después.

CONCACAF

En la CONCACAF encontramos dos equipos que buscarán el pase a la fase final del torneo: Jamaica y Surinam.

Jamaica se ha clasificado a la repesca de la CONCACAF para el Mundial 2026 tras terminar en una posición destacada en la eliminatoria de su confederación. Los Reggae Boyz cuentan con jugadores que destacan en ligas estadounidenses y europeas, y buscan repetir el histórico paso al Mundial de 1998, único hasta ahora en su historia. Por su parte, Surinam, tradicionalmente un equipo modesto, logró su lugar en la repesca gracias a un rendimiento sólido en la eliminatoria de CONCACAF y al aporte de futbolistas de su diáspora en los Países Bajos. Este es uno de los mejores momentos de Surinam en su historia futbolística, con posibilidades reales de alcanzar por primera vez una Copa del Mundo.

Confederación Asiática de Fútbol (AFC)

Iraq: La selección iraquí alcanzó el repechaje intercontinental tras una remontada épica frente a Emiratos Árabes Unidos. En la vuelta de la final asiática, en el estadio de Basora, los Leones de Mesopotamia consiguieron un 2‑1 con un penal decisivo en el minuto 90+17 convertido por Amir Al Ammari. Este momento es especialmente simbólico: representa una oportunidad para que Irak regrese a una Copa del Mundo después de cuatro décadas, ya que su última presencia fue en México 1986.  La clasificación al repechaje no solo es un logro deportivo, sino también una inyección de orgullo nacional para un país que ha tenido que reconstruir su fútbol en medio de múltiples desafíos.

Confederación Africana de Fútbol (CAF)

RD Congo: La República Democrática del Congo (conocida también como Congo-DR) protagonizó un momento histórico en las eliminatorias africanas al imponerse a Nigeria en una dramática tanda de penaltis (4‑3) tras empatar 1‑1. Este triunfo les da acceso al repechaje intercontinental para el Mundial 2026, una hazaña que no se repetía desde su participación como Zaire en el Mundial de 1974, donde terminaron en fase de grupos. Para la República Democrática del Congo, este paso significa una posibilidad real de regresar a un escenario mundialista tras décadas de ausencia, apoyados en una generación competitiva y con mentalidad ganadora.

Confederación de Fútbol de Oceanía (OFC)

Para la relativamente joven selección de Nueva Caledonia (miembro de la FIFA desde 2004), alcanzar el repechaje es un logro monumental. En sus eliminatorias por Oceanía, se plantaron en la final contra Nueva Zelanda; aunque perdieron ese partido, su victoria previa en semifinales ante Tahití les aseguró el pasaporte para el repechaje internacional. Esto representa una de las mejores campañas en su historia futbolística: un equipo que tradicionalmente compite con recursos modestos ha conseguido mantenerse entre los aspirantes reales para un Mundial, algo casi impensable hace solo unos años.