El tenista español, Carlos Alcaraz, número uno del mundo del ranking ATP del año 2025, ganador de seis títulos de Grand Slam, el más joven en ganar un Grand Slam en tres superficies diferentes, ha dejado muy clara su postura sobre los sobre costes que algunos establecimientos imponen a los precios del café. Tal y como ha expresado en una entrevista al diario El País.
El de El Palmar recordaba experiencias en cafeterías donde le han llegado a cobrar 6 o 7 euros por un café, un precio que el tenista califica como algo que “no es normal”. Así mismo, también ha querido aclarar que no le gusta “la polémica”, por lo que prefiere pagar a “enfrentarse a alguien y decir que es una estafa”, agrega.
En este sentido, Alcaraz ha justificado que "el café es el mismo valiendo 1,20 o 1,50, que es lo que realmente cuesta ahora, que el que vale 7". "Eso yo lo tengo muy claro", ha expuesto.
Entre la fama y sus raíces
La fama es un factor que puede llegar alterar la vida de las personas de manera rotunda, algo que el tenista murciano reconoce “que es mucho más duro de lo que pensamos”, ya que “la gente no ve lo que hay detrás de las cámaras”, comenta Alcaraz en referencia a como se vive la presión mediática y las exigencias del deporte a nivel profesional.
Sin embargo, subraya que aún hay cosas que nada han cambiado para él, como la cama de 80 de su cuarto que se muestra en el documental Carlos Alcaraz: A mi manera, el que afirma que es “su sitio todavía”. Todo el mundo necesita un punto de apoyo, y para el hexacampeón del Grand Slam, parece que este lugar lo sigue encontrando en su casa familiar. “Cada vez que vuelvo a casa, es como que vuelvo a la realidad, ahí es cuando vuelvo a ser el yo de siempre”, enfatiza.
También sigue encontrando refugio con sus amistades de toda la vida, sin dejar de ser “el que se va a una cafetería y se toma un café con los amigos, o bien para desayunar o almorzar con ellos”, dice. Un tipo de entornos a los que el tenista sigue dando “mucho valor”, ya que cuenta con una “doble perspectiva” sobre el estilo de vida que lleva, ha revelado.
Un reto pendiente en Turín
Carlos Alcaraz, que ya se ha garantizado el primer puesto del ranking mundial, que disputará ante el canadiense Auger-Aliassime este sábado las semifinales de las ATP Finals - antigua Copa de Maestros -, el prestigioso torneo que reúne en Turín a los ocho mejores tenistas de la temporada. A sus 22 años, el murciano llega como una de las grandes atracciones del campeonato, respaldado por un año sobresaliente en el que ha sumado títulos importantes y demostrado una regularidad creciente. Aun así, el ATP Finals sigue siendo uno de los pocos trofeos que todavía no ha podido levantar, un desafío que afronta con enorme motivación para cerrar la temporada por todo lo alto y consolidar su dominio en el circuito.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover