Ocho meses negros
Han bastado 8 meses de Gobierno de Rajoy para demostrar que nunca existió el milagro económico del PP. Lo que hubo fue una burbuja inmobiliaria sobre la que cabalgo Aznar y que inflo e inflo con una legislación sobre el suelo y unas desgravaciones fiscales que hicieron que ese crecimiento fuera ficticio. Ahora, el mayor símbolo de la " buena gestión " económica del PP, Rodrigo Rato, esta a punto de pasar por la Audiencia Nacional como responsable de la mayor quiebra de un banco en la historia de España.
Rajoy estaba convencido de que con su solo llegada a La Moncloa la crisis empezaria a arreglarse. Causa autentico asombro escuchar a algunos dirigentes del PP decir en privado que no se esperaban que la crisis fuera así y que España fuera punta de lanza de los ataques especulativos al euro. Cuando lo decía Zapatero se reían , pero ¿Acaso no tiene el PP expertos económicos que sabían lo que había pasado en Estados Unidos y lo que estaba pasando en Europa? ¿Es que acaso ni siquiera leían el Finalcial Times?. Desde luego el gobierno alemán esta convencido de que el equipo económico de Rajoy no da la talla. Y lo dijeron alto y claro.
Sonoros bofetones desde Europa
Nunca desde que España esta en la Union Europea había recibido semejantes rapapolvos. Y son muy duros porque la diplomacia de Bruselas obliga a que se hable siempre bien de los Gobiernos. Cuando se les reconviene en publico, y ademas duramente, es que las cosas están mal. Primero el Presidente del BCE, Mario Draghi dijo que la nacionalización de Bankia se hizo "de la peor manera posible" y luego el Consejo Europeo devolvió a España el Plan Nacional de Reformas que anualmente se debe enviar a la capital Europea. Y los comisarios los criticaron en rueda de prensa: incompleto, inconcreto, y las pocas medidas detalladas iban justo en la dirección contraria que marcaba Bruselas. Ahí Cristóbal Montoro y Luis de Guindos finiquitaron la poca credibilidad y prestigio que les quedaba. Eso jamás le paso a Zapatero, ni en los peores años de la crisis. Y eso no se debió a la "herencia".
Balance para España
Hay datos que recordar que duelen especialmente a la derecha. Con Zapatero España obtuvo varios años la mejor calificación económica de las agencias de raitings, la triple A; la primera vez que se consiguió era Solbes ministro de Economía y se sostuvo hasta 2009. Con Zapatero España consiguió por primera vez en su historia superávit presupuestario, y se mantuvo durante 3 años seguidos, y con Zapatero se llego a la tasa de paro mas baja de toda democracia, un 7% en 2007. Es cierto que todo eso se pulverizo entre los años 2010 y 2011, pero es que Rajoy en ocho meses ha pulverizado todos los récords de desastres.
En agosto de 2007 la prima de riesgo estaba en ¡11 puntos básicos!, ONCE, con Rajoy no baja de 500. En los últimos meses del gobierno Zapatero que la bolsa bajara de los diez mil puntos era una catástrofe coreada por la derecha mediática . Ahora cuando logra sostener los seis mil se cuenta como un logro maravilloso.
Mas pobres y lo que nos queda
En España la crisis estallo en 2009 con toda su virulencia. Los datos de la contabilidad nacional al cierre de 2008 eran mas que razonables. Desde entonces hasta hoy las empresas españolas han perdido en Bolsa la friolera de 261.800 millones de euros, la cuarta parte de todo el Producto Interior Bruto español. Y eso se traduce en millones de puestos de trabajo destruidos. No es que no se crezca, es que se destruye tejido económico , hundidos como estamos en una segunda recesión económica con amenaza de convertirse en una recesión de muchos años si no cambian algunas políticas en Madrid, Bruselas y Berlín.
La sanidad ha dejado de ser universal en España, un logro de gobiernos socialistas que un gobierno del Pp ha tenido el 'merito' de cargarse. Desaparece la ley de la Dependencia con lo que volvemos al principio mas querido de los neocon: solo para quien pueda pagárselo. Han subido todos los impuestos, los ayuntamientos todo tipo de tasas, las Comunidades Autónomas recortan y recortan. Pero todavía queda mas sufrimiento para los que menos tienen: el precio que nos pondrán por el rescate "oficial" del que nos habríamos librado si Rajoy, Montoro y De Guindos hubieran sido menos prepotentes hubieran estado mejor informados, por no decir preparados.