Este se trata de un informe correspondiente al segundo trimestre del año y en el que se analizan los mercados inmobiliarios de algunas de las principales ciudades del globo, como son Tokio, Miami, Dubai, Manila, San Francisco, Mónaco, Nueva York, Melbourne o Toronto, entre otras muchas. Este estudio presentado por la consultora deja un dato llamativo y es que, mientras evidencia cómo se consolida en todo el mundo la desaceleración en el crecimiento del valor de la viviena de lujo iniciada en el 2023, el precio de este tipo de inmueble se ha incrementado en Madrid en un 6,4% respecto al 2024, cuatro puntos por encima del media de las 46 ciudades internacionales analizadas y que se ha ubicado en el 2,3%.
Según apunta este documento que ha elaborado Knight Frank y que recoge bajo el título de Prime Global Cities Index Q2 2025, en lo relativo a las variaciones trimestrales se trata del crecimiento anual más débil desde finales de 2023, con hasta 19 ciudades en porcentajes negativos, es decir, bajan los precios, y solo 9 con subidas superiores al 2%, estando entre ellas Madrid. Un informe que evidencia a Asia como líder en este mercado inmobiliario de las viviendas de lujo, si bien con menos fuerza que antes, experimentando Seúl la mayor subida anual con un 25,2% y Tokio habiendo vivido un incremento del 120% en los últimos cinco años. Entre las ciudades europeas analizadas, Madrid es, como se hacía mención, la que más crece interanualmente con un 6,4%, un punto por encima de la segunda, que es Zurich con un 5,4% y a las que siguen Ginebra cuyo valor sube en un 4,2%, Berlín y Frankfurt que experimentan un incremento del 3,2%, muy cerca Lisboa que sube un 3,1%, y contando con un aumento del 2,3% Dublín y Estocolmo.
Precios que siguen subiendo, aunque con un aumento del valor más lento, y que según el informe la causa principal para ello es la incertidumbre en los recortes de tipos de interés: los costes de financiación siguen altos, afectando a la demanda y a la accesibilidad de los compradores.
Madrid: Entre las favoritas de los grandes patrimonios
La propia consultora Knight Frank publicaba a principios del mes de septiembre que la capital española sigue estando posicionada como de las ciudades favoritas para las mayores fortunas. Este quizás, pueda ser uno de los motivos de ese aumento interanual del precio de la vivienda de lujo, pues existe una gran demanda de compra que lleva a que muchos extranjeros que cuentan con destacados patrimonio deseen mudarse a Madrid, ubicándose como una de las cinco metropolis europeas más elegidas entre las personas de 28 nacionalidades distintas que han sido encuestadas.
Un club en el que se encuentran otras grandes ciudades como Londres, París, Berlín, Milán, Viena o, la también española, Barcelona, entre otras. Según apunta el informe European Lifestyle Report 2024, los grandes patrimonios eligen Madrid, en lo referido al ámbito personal, por la alta calidad de vida que encuentran allí, subrayando sus abundantes espacios verdes, un clima cálido y un estilo de vida al aire libre excepcional, convirtiéndola en un espacio indicado para la vida familiar; mientras que, por el apartado económico, se mudan a la capital de España por encontrar numerosas oportunidades de crecimiento e inversión. Se tratan de compradores que acceden, según este documento, a un tipo de vivienda muy exclusivo que se ubica en barrios como el de Salamanca.
Según Carlos Zamora, socio y director del área Residencial de Knight Frank, “el movimiento es evidente y, entre otros, es remarcable la creciente población de millonarios en Estados Unidos que está buscando oportunidades de inversión fuera de su país. Este grupo demográfico está cada vez más interesado en Madrid, cuyo inmobiliario prime creció el 6,4% en precios el año pasado”.