La agencia destaca en su informe las dudas sobre la determinación de los gobiernos de la zona euro a mutualizar los costes de la recapitalización de los bancos españoles en apuros, y apunta a una "falta de una dirección clara en la política de la zona euro".
S&P también advierte al Gobierno de que sus previsiones son demasiado optimistas de cara a 2013. "Los objetivos de déficit serán probablemente difíciles de cumplir debido a la caída continuada del empleo, así como a la intención del Gobierno de posiblemente actualizar las pensiones a final del año 2012 y aumentarlas en 2013". Los ajustes realizados hasta ahora, señala, quizá se notarán, pero a largo plazo. "Creemos que la determinación del Gobierno será puesta a prueba repetidamente por diferentes sectores del país que están siendo negativamente afectados por sus políticas. Y, en consecuencia, pensamos que la capacidad de maniobra del Gobierno para contener la crisis ha disminuido", opinan.
Todos esos factores han motivado un recorte de dos escalones (de BBB+ o "aprobado alto" a BBB- o "aprobado bajo") en la calificación de la deuda española, que, además, la han situado en perspectiva negativa. Esta nota nos sitúa en la antesala de los llamados bonos basura.
En otros países de la zona euro, la prima de riesgo de Italia empezaba el día con 372 puntos básicos; la de Grecia, con 1.751; la de Portugal, con 680, y la de Irlanda, con 351. Los seguros de impago de deuda (credit default swap o CDS) relativos a los bonos a diez años de España para cubrir la posibilidad de impago de 10 millones de dólares se cambiaban a esta hora a 382.280 dólares anuales.
En cuanto a los futuros, los que predicen el comportamiento de la deuda europea se situaban en el 141,81 %, por encima del 141,23 % de ayer, mientras los que apuestan por la evolución de la deuda estadounidense se empiezan a negociar hoy en el 133,11 %.