El número de hipotecas formalizadas sobre viviendas a lo largo de 2024 ha mostrado una significativa actividad con un total de 423.761 operaciones, un 11,2% por encima del año anterior, habiendo aumentado en todas las comunidades autónomas. El capital prestado se situó en 61.730,5 millones de euros al cierre del año, mientras que el importe medio ha incrementado un 2,7%, hasta 145.673 euros. Estos datos de 2024 son provisionales y se revisarán cuando se difundan los del mismo periodo del próximo año. 

En diciembre de 2024 el mercado hipotecario español también mostró un aumento con 32.249 hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad, lo que representa un incremento del 30% respecto al mismo mes del año anterior. Esta subida representa una recuperación de la confianza de los consumidores y una mayor actividad en el sector inmobiliario.

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas se situó en los 152.377 euros, registrando un alza del 8,3% en comparación con diciembre de 2023. Este incremento en el importe promedio puede atribuirse a diversos factores, como el encarecimiento de los inmuebles y una mayor disposición de los compradores a financiar propiedades de mayor coste.

En cuanto a las condiciones financieras, el tipo de interés medio para las nuevas hipotecas sobre viviendas fue del 3,25%, con un plazo medio de 25 años. Es necesario destacar la preferencia de los prestatarios por las hipotecas a tipo fijo, que representaron el 63,4% del total, mientras que el 36,6% optó por tipos variables. Esta tendencia hacia los tipos fijos indica el resultado de una búsqueda de estabilidad y previsibilidad en los pagos mensuales por parte de los consumidores.

Las hipotecas con cambios en sus condiciones también han registrado un incremento notable del 17,2% en diciembre de 2024 respecto al mismo mes del año anterior, debiéndose a las modificaciones por los cambios de interés. Las novaciones, que implican modificaciones con la misma entidad financiera, aumentaron un 5,9%. Por otro lado, las subrogaciones al deudor, donde se cambia el titular de la hipoteca, experimentaron un aumento significativo del 471%, y las subrogaciones al acreedor, es decir, el cambio de entidad, se redujeron un 55,3%.

En cuanto a las comunidades autónomas, las mayores tasas de variación anual en el número de hipotecas sobre viviendas en diciembre se presentaron en la Región de Murcia (78,5%), La Rioja (67%) y Comunitat Valenciana (64,2%). Por tanto, la única comunidad con tasa de variación anual negativa fue la Comunidad de Madrid (-3,6%).