El Gobierno aprobará este martes el nuevo cuadro macroeconómico con una mejora de las perspectivas para este y los próximos ejercicios. El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ya ha adelantado la mejora de estas cifras para este 2024 y el próximo 2025, con la previsión de crecer un 2,4% este año y un 2,2% para el siguiente, cuatro y tres décimas por encima de lo estimado. Asimismo, el responsable de la cartera económica del Ejecutivo ha avanzado que se crearán más de un millón de nuevos empleos en estos dos años.

El Ejecutivo llevará así al Consejo de Ministros de este martes las nuevas perspectivas tanto de crecimiento del PIB como de creación de empleo y las cifras de deuda y déficit. Y es que -en paralelo- la cartera de María Jesús Montero, como ministra de Hacienda, llevará también este martes el techo de gasto del Ejecutivo como un primer paso para diseñar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2025.

Apenas unas horas antes, este mismo lunes, la ministra de Hacienda también se reúne con las comunidades autónomas para fijar la senda fiscal de 2025. Montero ha convocado esta mañana una reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) en la que, previsiblemente, ratificará una cifra de déficit del 2,5% para 2025, así como la senda fiscal para los siguientes dos años: 2026 y 2027. Según las perspectivas de Hacienda, el déficit público quedará por debajo del 3% tanto en 2025 como en los años siguientes, tal y como marcan las nuevas reglas fiscales europeas. Además de pactar el reparto de la cifra de déficit y la senda fiscal para los próximos tres años con las comunidades autónomas, Hacienda trasladará también los últimos datos de entregas a cuenta derivadas del modelo de financiación, aprobados recientemente por el Consejo de Ministros.

Cuerpo reconoce prudencia: "Hay que ir actualizando al alza"

La revisión del cuadro macro del Gobierno acercará las cifras de crecimiento previstas por los grandes organismos nacionales e internacionales, por encima de las del propio Gobierno. Y es que el propio Carlos Cuerpo ha reconocido que el Ejecutivo se estaba quedando “rezagado” en sus propias previsiones. La voz económica del Gobierno ha reiterado hace apenas unos días que no podía ser “más pesimista” en sus perspectivas que el resto de organismos "por muy prudente" que quiera ser.

"Viendo la buena evolución que está teniendo la economía en el año 2024, no queda otra sino ir actualizando al alza porque el comportamiento está siendo muy robusto. Ya miremos afiliaciones, al mercado de trabajo, miremos producción industrial, confianza del consumidor, todo apunta, efectivamente, a que la economía española va a tener otro buen año", ha reiterado el ministro hace apenas unos días.

Así, ya ha avanzado que la economía española crecerá un 2,4% este año y un 2,2% en 2025, por encima de lo estimado previamente por el Gobierno central. "La previsión de crecimiento de 2024 crecerá hasta el 2,4%, cuatro décimas más; y el de 2025 lo actualizaremos hasta el 2,2%, tres décimas más. Esto irá de la mano de una intensa creación de empleo", ha avanzado este domingo en una entrevista en El País. Cuerpo ha puesto en relieve el buen comportamiento de las exportaciones y de la inversión, claves para mejorar las previsiones. 

Además de mejorar las cifras de crecimiento para este y el próximo ejercicio, el Ejecutivo también dará luz verde al techo de gasto -técnicamente conocido como el límite de gasto no financiero de 2025-, como el primer paso para avanzar en el diseño de los presupuestos del próximo año. Una vez que el Ejecutivo apruebe el techo de gasto y pase por el Consejo de Ministros de este martes, el siguiente paso es la ratificación de las Cortes Generales, primero por el Congreso de los Diputados y posteriormente por el Senado. Es aquí donde entra en juego la parte política más allá de las cifras y porcentajes de este primer borrador de los PGE.