Los precios de las materias primas energéticas continúan al alza, tal y como estimaban expertos y autoridades. Mientras el precio de la luz se mantiene en el mercado mayorista cerca de los 220 euros/MWh este martes, la bombona de butano y el petróleo protagonizan las mayores subidas de la jornada en el ámbito energético.

En primer lugar, el precio máximo de la bombona de butano de 12,5 kilogramos se encarece un 4,91% a partir de este martes 18 de enero, hasta los 17,75 euros. Así lo avanza una resolución publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE). A esta subida contribuye el alto valor de las cotizaciones de la materia prima, a pesar de haberse reducido alrededor de un 9,4% frente al bimestre anterior; sumado al aumento de los fletes en un 35,2% y la depreciación del euro frente al dólar.

El Gobierno ha optado por mantener las medidas que abaratan los recibos en plena escalada de los precios energéticos. En el caso del gas, aprobó el pasado mes de octubre una mejora del bono social térmico de 100 millones de euros para alcanzar un total de 202,5 millones.

MÁS INFORMACIÓN
¿Cuáles son los requisitos para acceder al bono social térmico?

Sin embargo, el precio máximo de venta de la bombona de butano -técnicamente denominada como los gases licuados del petróleo envasados (GLP) en envases de entre 8 y 20 kilogramos- no está liberalizado. Este precio se revisa de forma bimensual, el tercer martes de cada mes, por una Resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas, según la metodología establecida por la normativa vigente.

Revisión máxima del 5%

Esta revisión se calcula por el coste de la materia prima -propano y butano- en los mercados internacionales, el coste de los fletes y la evolución del tipo de cambio euro-dólar. Como hemos explicado en otras ocasiones, esta revisión del precio está limitada al 5%, ya sea al alza o a la baja, por lo que el exceso, o el defecto, se acumula para las revisiones posteriores.

Según las cifras oficiales, a día de hoy se consumen 68 millones de envases de GLP, con distintas capacidades. Del total, el 78% -53 millones de envases- están sujetos al precio máximo regulado, una cifra cada vez más pequeña. 

Precisamente este martes el petróleo también cotiza al alza, en máximos de 2014. El precio del barril de petróleo Brent -de referencia en Europa- sube este martes hasta rozar los 88 dólares. Por su parte, el barril de petróleo WTI -de referencia en Estados Unidos- está cerca de los 85 dólares, también en máximos de 2014.

Las expectativas de los bancos centrales para reducir las presiones inflacionistas disminuyen por las tensiones en Oriente Próximo y Europa, lo que provoca un nuevo encarecimiento del petróleo.