Wayra (Telefónica) estará presente un año más con un stand propio en 4YFN (Four Years From Now), uno de los eventos más destacados para emprendedores internacionales, donde convergen startups tecnológicas, inversores, corporaciones e instituciones públicas con el objetivo de generar sinergias y acuerdos comerciales. Este evento se llevará a cabo en paralelo al Mobile World Congress del 3 al 6 de marzo en Barcelona. Con su participación en 4YFN 2025, Wayra refuerza su compromiso con la innovación y el emprendimiento, consolidándose como un actor clave en el ecosistema global de startups tecnológicas.
Como novedad, este año será posible recorrer el estand de Wayra en 4YFN de forma inmersiva a través de la plataforma de Spatial. Se ha recreado digitalmente el espacio que los visitantes físicos podrán explorar para que nadie se quede fuera, incluso si no puede asistir en persona a Barcelona. Wayra contará con la presencia de más de 30 startups internacionales en su stand, representando lo mejor de su portafolio. Además, ofrecerá una agenda de charlas y conferencias con líderes del sector para analizar el estado del ecosistema emprendedor y fomentar la colaboración entre startups, inversores y corporaciones.
Entre las sesiones más destacadas, resalta la ponencia de Chema Alonso, Chief Digital Officer de Telefónica, titulada ‘Level 101: Things yet 'TU' be created’. En su intervención, programada para el martes 4 de marzo a las 11:35h, abordará el impacto de la disrupción en la industria de las telecomunicaciones y el papel crucial de las telcos en tecnologías emergentes como Web3, drones, vehículos autónomos, inteligencia artificial generativa y ciberseguridad.
Otra sesión relevante será ‘Founder Series: AI, collaboration and innovation with Perplexity and Wayra’, prevista para el martes 4 de marzo a las 13:15h. En este encuentro, Irene Gómez, CEO de Wayra, dialogará con Ryan Foutty, VP of Business de Perplexity (una de las últimas startups en recibir inversión de Wayra), sobre cómo empresas como Perplexity están transformando el acceso al conocimiento y fomentando la colaboración con grandes corporaciones, así como los desafíos éticos y de confianza que plantea la inteligencia artificial.
Además, Wayra organizará debates sobre inversión en startups y colaboración corporativa dentro de su agenda. Entre ellos, destaca ‘Swipe right! Let’s match: What Telcos & VCs are looking for’, donde se abordará la alianza ‘Alaian’, que reúne a las once telecos más grandes del mundo. También será relevante la charla ‘Corporate Venture Capital (CVC): Choosing the right investment model for growth’, que reunirá a expertos en CVC y empresas interesadas en lanzar su propio fondo de inversión corporativo.
Este panel explorará diversos modelos de inversión, sus implicaciones estratégicas y los factores clave para el éxito. Por otro lado, en el panel ‘Corporate Investors: Evolution of the CVC landscape’ se analizarán los nuevos modelos de inversión y cómo los CVC consolidados pueden apoyar a los recién llegados en la creación de sus fondos. Asimismo, Paloma Castellano, directora de Wayra España, moderará la charla ‘Self-Expression, AI, and the missing half of digital identity’ con Jaime Bosch (Founder & CEO de Voicemod) y TFMJonny (VTuber), en la que debatirán sobre el papel del audio en la identidad digital y cómo la voz y los avatares permiten una autoexpresión más auténtica en comunidades virtuales como el gaming y el mundo de los VTubers.
Wayra cumple un año con su nueva estrategia de innovación abierta
Hace justo un año, durante su participación en el 4YFN 2024, Wayra presentó su renovada estrategia, integrando bajo una misma marca todas las iniciativas de innovación abierta de Telefónica y consolidándose como el Corporate Venture Capital de la compañía. Aprovechando la experiencia adquirida en más de 15 años de actividad, esta nueva etapa se centró en la colaboración con grandes corporaciones y agentes del ecosistema para impulsar iniciativas de inversión y emprendimiento.
En estos años, Wayra ha trabajado con más de 400 startups, generando más de 1.060 millones de euros en ingresos para Telefónica y 615 millones de euros para las propias startups. Además, cuenta con un portafolio activo de más de 1.100 startups, ha invertido más de 245 millones de euros y participa en 15 fondos de inversión como Limited Partner.
Más de 30 startups del portafolio de Wayra presentes en 4YFN
Las startups que estarán en el stand de Wayra incluyen:
Lunes, 3 de marzo de 2025
- Bit2Me: plataforma líder en España para el intercambio de criptomonedas, cuyo objetivo es conectar el ecosistema digital del bitcoin con el mundo físico del efectivo, democratizando la economía de tokens e integrando Web3 en la economía real
- Ciudadela: marketplace de servicios inmobiliarios que digitaliza la gestión de edificios y hogares
- Agrinpulse: empresa especializada en soluciones tecnológicas avanzadas para la agricultura, con un enfoque en cultivos frutales
- Pointee: plataforma que optimiza la gestión de procesos RPA dentro de las organizaciones, ofreciendo monitoreo en tiempo real y soluciones escalables
- Mitigant: solución que garantiza la seguridad, cumplimiento y resiliencia en la nube de manera constante
- Remuner: plataforma de automatización de comisiones de ventas que alinea los objetivos de la empresa con los de sus empleados
- Legit.Health: plataforma pionera en el análisis de imágenes dermatológicas con IA para diagnóstico y monitoreo de enfermedades de la piel
- KPI6: socio estratégico en consultoría de mercados, con tecnologías avanzadas de investigación y análisis de datos
- Neural Fashion AI: primera plataforma en transformar la industria de la moda mediante inteligencia artificial
- Bondio: solución para empresas IoT, optimizando la conectividad y eliminando problemas de roaming
Martes, 4 de marzo
- Wise CX: solución omnicanal que mejora la atención al cliente mediante integración de canales y trazabilidad
- Galtea: spin-off del Barcelona Supercomputing Center enfocada en evaluación y gobernanza de la IA
- Internext: compañía disruptiva con impacto social a través de la innovación
- Aiphoria: plataforma API que potencia el procesamiento de voz con transcripción rápida y rentable
- Weecover: insurtech que conecta aseguradoras con distribuidores mediante soluciones Insurance as a Service
- Omniloy: herramientas de análisis de datos basadas en IA con consultas en lenguaje natural
- Shakers: plataforma que centraliza la gestión de equipos On Demand de manera eficiente
- Hiya: protección contra llamadas fraudulentas y spam
- Securing Sam: solución de seguridad en la nube para visibilidad y defensa avanzada
- Kymatio: SaaS para gestionar riesgos internos relacionados con la seguridad de la información
Miércoles, 5 de marzo
- Rapihogar: plataforma de neo-asistencia que permite a las aseguradoras y a las grandes empresas gestionar los servicios de reparación y mantenimiento del hogar
- Capably: plataforma de gestión de IA empresarial que fomenta una nueva era de productividad en la que las operaciones de las compañías están potenciadas por la inteligencia artificial
- Inspira: asistente legal de IA para realizar tareas cotidianas como investigación, gestión del conocimiento, lecturas, análisis e informes
- Alias: esta startup tiene como objetivo garantizar la seguridad en los robots. Entre sus productos destacan el RIS (Robot Immune System), que protege a los robots del malware, o Alurity, que simplifica la búsqueda de ciberseguridad
- Devengo: permite integrar pagos en tiempo real en sus productos para crear experiencias extraordinarias. La API de Devengo permite a los clientes de su empresa automatizar la creación de cuentas y enviar y recibir dinero en tiempo real de forma atómica y programática
- Bankuhis: ofrece un software de calificación crediticia. Sus herramientas basadas en IA ayudan a asignar a los usuarios puntuaciones crediticias adecuadas, basadas en datos, proporcionando un acceso simplificado a préstamos preaprobados, servicios financieros y herramientas para aumentar su puntuación crediticia
- Beegol: impulsada por la Inteligencia Artificial, Beegol proporciona la plataforma de aprendizaje automático más avanzada para supervisar, mejorar y auto reparar las redes de Internet, al tiempo que reduce los costes operativos de las empresas de telecomunicaciones al disminuir la atención al cliente y las visitas innecesarias del servicio técnico
- Mitiga: compañía que combina la ciencia climática más puntera, la IA y la computación de alto rendimiento para ayudar a sus clientes a entender su exposición al riesgo climático
- Spectronite: especializada en proveer soluciones avanzadas de backhaul 5G que permiten a los operadores móviles ampliar la cobertura de su red de manera rápida y rentable
- M.IA: reúne a los agentes de IA más avanzados en análisis financiero para formar un equipo de asesores virtuales
Jueves, 6 de marzo
- Asfin: empresa de tecnología financiera especializada en ofrecer asesoramiento financiero y bancario independiente, personalizado y accesible a las pymes de Europa y América Latina para ayudarles a alcanzar sus objetivos empresariales
- Seven Sector: expertos en ciberseguridad para empresas. Monitorizan el entorno, detectan ataques actuales y potenciales y te protegen contra ciberdelincuencia que puede amenazar a tu empresa
- Zerod: el primer marketplace de servicios de hacking ético que conecta a los mejores especialistas en ciberseguridad del mundo con todo tipo de organizaciones
- Axelia: han desarrollado una plataforma ‘todo en uno’ para ayudar a pymes y startups en todos los procesos relacionados con la ciberseguridad, incluyendo auditorías de seguridad, gestión de vulnerabilidades o monitorización en tiempo real de eventos, incidentes y amenazas, entre otros procesos
- Tredimensional: es una plataforma SaaS que digitaliza y acelera los procesos de diseño y prototipado en la industria de la moda mediante el uso de tecnología 3D e IA generativa. Su plataforma impulse la transformación digital de marcas y proveedores de moda ofreciendo prototipos 3D y patrones de prendas de grado industrial