TÜV SÜD, Mrs. Greenfilm y el Clúster Audiovisual de Madrid han convocado la jornada ‘Un planeta de cine’, que ha reunido a referentes del sector audiovisuales, entre ellos, plataformas, productoras, entidades financieras y certificadoras, para reflexionar sobre el papel de la sostenibilidad en las producciones de cine y televisión.

El evento comenzó con una sesión de apertura a cargo del equipo de TÜV SÜD y Mrs. Greenfilm, en la que se explicó cómo la sostenibilidad puede integrarse no solo como compromiso ambiental, sino como factor estratégico en el desarrollo de negocio de cualquier compañía audiovisual. Durante esta intervención se han compartido algunas claves sobre el impacto real en rodajes, la gestión de recursos, la medición de huella y los beneficios de apostar por procesos verificados y optimizados.

A continuación, ha tenido lugar la mesa redonda ‘La transformación de una industria y su cadena de suministro’, en la que han participado Rubén Ferreras (Telefónica) y Beatriz Morillas (Movistar Plus+), con la visión desde la plataforma y la creación de contenidos; Juanma López (Banijay Iberia), con la perspectiva de quien produce y opera en múltiples formatos; Rafael Lambea (CREA SGR), con un enfoque en financiación y sostenibilidad; Victoria Gutiérrez (TÜV SÜD), con la visión de quien verifica y certifica, y Paloma Andrés (Mrs. Greenfilm), aportando la experiencia práctica en implementación de medidas sostenibles en más de 150 producciones.

En su intervención, Victoria Gutiérrez, Business Line Manager en TÜV SÜD en España y Portugal, ha destacado que “TÜV SÜD no solo se encargar de auditar, sino que desde nuestros inicios nos hemos encargado de garantizar la sostenibilidad en una gran cantidad de industrias, incluida la audiovisual. Junto a Mrs. Greenfilm, trabajamos para garantizar que todas las fases de la producción audiovisual cumplen con requisitos responsables”.

Entre las principales conclusiones de la jornada, ha destacado la necesidad de aplicar criterios sostenibles desde la fase de desarrollo, así como de establecer estándares claros y medibles, involucrar a toda la cadena de valor y fomentar la colaboración para avanzar hacia una industria más responsable.