Tras concluir la segunda ronda de negociaciones del expediente de regulación de empleo (ERE), Telefónica ha comunicado que afectará a un total de 6.088 trabajadores, lo que representa el 24% de la plantilla en España.
Según informan fuentes sindicales, las tres reuniones mantenidas este martes se han saldado con una propuesta para despedir 378 empleados en Telefónica SA, el 32,5% de la plantilla que agrupa el núcleo corporativo de la compañía, otra para ejecutar 233 salidas en la filial Innovación Digital, el 23% del equipo y una tercera para firmar 140 bajas en la filial Global Solutions, en torno al 22% de su grupo.
Tras este anuncio, la peor parte recae en Telefónica de España que registra 3.649 salidas, lo que representa un 41,04% de sus 8.802 trabajadores. Le siguen Telefónica Móviles con 1.124 despidos, que representa el 31,34% de los 3.587 empleados; Telefónica S.A. con 378 despidos, esto es, el 32,58% de los 1.160 trabajadores; Movistar Plus+, que ha tenido 297 despidos (un 32,45% de los 860 empleados); Telefónica Soluciones, con 267 salidas, lo que representa un 23,89% de sus 1.118 empleados; Innovación Digital con 233 salidas que suponen un 23,46% de los 993 empleados; y Global Solutions donde se ha procedido al despido de 140 personas, esto es, un 21,94% de sus 638 trabajadores.
En este contexto, los sindicatos de UGT, Comisiones Obreras y Sumados-Fetico solicitan ahora a la compañía que la adhesión al ERE sea de carácter voluntario con el fin de que no se produzcan despidos forzosos, de la misma manera que han exigido la universalidad, lo que supone que todos los trabajadores puedan apuntarse al ERE y no se suprima a nadie la opción.
Trabajo rechaza el ERE y lo califica de "indecente"
Al conocerse la última decisión de Telefónica, desde el Ministerio de Trabajo, cartera que dirige Yolanda Díaz, han calificado de "indecente" el nuevo expediente de regulación de empleo. "No compartimos en absoluto que una empresa que tiene beneficios y que está participada con recursos públicos despida a más de 5.000 trabajadores”, ha subrayado Díaz. Asimismo, ha anunciado que ha remitido una carta a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) para mostrar el descontento del Gobierno central con la última decisión de la firma.
“No me parece correcto. El dinero público no está para despedir a nadie, por muy buenas que sean las condiciones de negociación de un ERE. Se está diciendo que más de 5.000 trabajadores se vayan a la calle. Mi posición es conocida”, ha insistido la ministra. Una postura, no obstante, que dista de otras mostradas por demás ministros que se han pronunciado con anterioridad. Así, el titular de Economía, Carlos Cuerpo, sostuvo que desde el Ejecutivo estarían "encima y pendientes" del ERE. "Los sindicatos ya han dicho que van a analizar la oferta que ha puesto sobre la mesa Telefónica", señaló, a la vez que puse de relieve los elementos "importantes" para los sindicatos como son ahora "la voluntariedad de acogerse" al ERE, o que "se mejoren en la medida de lo posible" las condiciones.
Por su parte, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, destacó la necesidad de que el ERE sea de mutuo acuerdo entre la empresa y los sindicatos. "Me consta que Telefónica ha empezado o va a empezar ya esa negociación con los sindicatos. Y lo que tiene que ser, siempre es con acuerdo social, siempre con los sindicatos”, destacó.
Plan Estratégico de Telefónica
El nuevo ERE en Telefónica se enmarca en el nuevo plan estratégico de la compañía, que contempla unos ahorros de costes de alrededor de 3.000 millones de euros para 2030 (2.300 millones de euros para 2028), unas cifras en las que se incluyen partidas ligadas a personal.
"En los números que hemos dado de los 2.300 millones (de euros de ahorros) en el 2028, de los cuales casi el 75% son 'opex' (gastos operativos, entre los que se encuentran los gastos salariales), hemos incorporado todos aquellos ahorros que creemos factibles hacer. Cuando digo todos, son todos (...) Respecto a la pregunta concreta (sobre un posible ERE), si en esos ahorros hay incluidos temas que tienen que ver con personas, lo que podemos decir es que lo haremos siempre de la mano de los representantes de los trabajadores", apuntó el consejero delegado de Telefónica, Emilio Gayo, durante la presentación del plan el pasado 4 de noviembre.
La comunicación del ERE a los sindicatos este lunes encaja en tiempos para que el acuerdo sobre el mismo se produzca antes de que acabe el ejercicio fiscal actual o muy a comienzos de 2026 para que su impacto no afecte ya a las cuentas del próximo ejercicio.