Telefónica tiene previsto detallar durante la jornada de este lunes y la de mañana martes el alcance que tendrá el expediente de regulación de empleo (ERE) que planteará para Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+.

Este lunes, 24 de noviembre, la empresa presentará su propuesta de ERE para las tres compañías incluidas en el convenio de empresas vinculadas (Telefónica de España, Móviles y Soluciones). Mañana, el martes 25, expondrá sus planes para las otras cuatro sociedades del grupo. De momento, las estimaciones que manejan los sindicatos sitúan la propuesta inicial entre 6.000 y 7.000 empleos afectados en total. Esta cifra suele ajustarse a la baja conforme avanzan las conversaciones con la empresa.

Tras la notificación formal que activa el plazo de una semana para constituir las mesas de negociación, UGT recordó que participará en el proceso cumpliendo el marco legal del Estatuto de los Trabajadores y defendiendo sus posiciones desde el diálogo, el consenso y la mayoría sindical que ostenta. 

El anterior expediente de la compañía concluyó con la salida de 3.420 empleados, lo cual supuso un 33% menos de los 5.124 inicialmente planteados, y el acuerdo se cerró en enero de 2024. A la empresa le supuso un coste aproximado de 1.300 millones de euros antes de impuestos, con una compensación media de unos 380.000 euros por persona, inferior a la de otros planes de desvinculación recientes. El ahorro anual estimado para Telefónica tras aquel ERE ronda los 285 millones.

Este nuevo ajuste de plantilla se integra en la estrategia presentada a principios de mes, que prevé una reducción de costes cercana a los 3.000 millones de euros de cara a 2030 (y 2.300 millones para 2028), incluyendo partidas relacionadas con gastos de personal. Durante la presentación del plan, el consejero delegado, Emilio Gayo, señaló el 4 de noviembre que esos ahorros contemplan todas las eficiencias consideradas viables, y que cualquier medida que afecte a la plantilla se acordará con los representantes de los trabajadores.

La comunicación del ERE realizada este lunes permite que las negociaciones puedan cerrarse antes del fin del ejercicio fiscal o, como muy tarde, a comienzos de 2026, evitando así que su impacto recaiga en las cuentas del próximo año.

El Gobierno pide acuerdo entre las partes

En este contexto, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, recalcó que el proceso deberá resolverse mediante un acuerdo con los sindicatos. “La postura del Gobierno es clara: cualquier decisión debe alcanzarse con el respaldo de la representación de los trabajadores”, afirmó tras la presentación del balance del programa Kit Digital.

Cabe recordar que el Estado cuenta con un 10% del capital de Telefónica a través de la SEPI.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover