Este viernes ha terminado la temporada de resultados anuales de la gran banca española, con récords de beneficio para todos ellos. Récords que se han ido conociendo, casi día a día, en las últimas dos semanas. Desde los más de 12.500 millones de euros del Santander en el cierre del año hasta los 573 millones de beneficio de Unicaja. En total, los seis grandes bancos nacionales, Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja, han cerrado el año con un beneficio conjunto que superaría los 31.000 millones de euros, un 21% más que el año anterior.
En concreto, los récords de beneficio para cada uno de estos seis bancos han supuesto un beneficio conjunto para la banca española de 31.768 millones de euros, un 21,7% más que el año anterior. Cada uno en su nivel, los grandes bancos cotizados han ido superando, uno a uno, las cifras obtenidas a final de año frente al ejercicio anterior.
Banco Santander lidera los récords: más de 12.500 millones
Banco Santander lidera el ranking de los récords de beneficio tras haber cerrado el 2024 con un nuevo máximo en los 12.574 millones de euros, un 14% más que el récord ya registrado en 2023. La entidad ha explicado su mejora de resultados por el fuerte crecimiento de sus ingresos en todos los negocios globales y regiones y por el aumento del número de clientes, ocho millones más hasta los 173 millones registrados al cierre del año.
La propia entidad ha celebrado en sus cuentas anuales que el 2024 es ya su tercer año consecutivo en récord de beneficio, tras superar los más de 11.000 millones con los que cerró 2023. El grupo ha defendido también haber cumplido con todos sus objetivos marcados para el ejercicio. Y es que solo el beneficio atribuido del cuarto trimestre del año fue de 3.265 millones de euros, un 11% más con respecto al mismo periodo del año anterior, con un nuevo récord por tercer trimestre consecutivo.
"Hemos logrado resultados récord por tercer año consecutivo con crecimiento de los ingresos, de la rentabilidad y de la retribución al accionista. En 2024, los ingresos aumentaron un 8%, con ocho millones de nuevos clientes; el retorno sobre el capital tangible mejoró hasta el 16,3%, y el dividendo en efectivo por acción pagado durante el año aumentó un 39%", ha celebrado Ana Botín, presidenta de la entidad.
BBVA supera los 10.000 millones
Por su parte, el segundo en el ranking, BBVA, ha cerrado el ejercicio con un beneficio récord de 10.054 millones de euros, un 25% más que el año anterior. La entidad ha superado también sus récords anteriores y alcanza, por primera vez, los 10.000 millones de beneficio anual en un año clave para su historia por lanzar la opa sobre el negocio de Banco Sabadell.
“Gracias al dinamismo de la actividad y al liderazgo de nuestras franquicias, especialmente España y México, hemos superado los 10.000 millones de euros de beneficio. De esta forma, amplificamos el impacto positivo de BBVA en la sociedad. Encaramos 2025 con optimismo, con buenas perspectivas de crecimiento de la actividad, manteniendo los elevados niveles actuales de rentabilidad”, ha celebrado Carlos Torres, presidente de BBVA, tras dar a conocer sus cuentas financieras y en medio de la incertidumbre por conocer el futuro de la opa lanzada sobre el Sabadell.
CaixaBank, la tercera en el ranking con 5.787 millones
La tercera en el ranking de récords, CaixaBank, ha cerrado el ejercicio 2024 con un beneficio anual de 5.787 millones de euros, un 20,2% más que en el ejercicio anterior, y con un nuevo máximo en sus cuentas anuales. La entidad ha dado así por cumplidos, y superados, ampliamente todos los objetivos marcados en su Plan Estratégico 2022-2024 en la temporada de resultados anuales.
El consejero delegado de la entidad, Gonzalo Gortázar, ha valorado el ejercicio 2024 como “un año muy positivo que cierra un ciclo en el que hemos alcanzado todos los objetivos que nos habíamos marcado en nuestro Plan Estratégico 2022-2024: crecimiento de la actividad comercial, mejora en la calidad de servicio, rigurosa gestión del riesgo y recuperación de una rentabilidad razonable”. El banco ha celebrado haber conseguido todos los objetivos financieros y cualitativos fijados para el 2024. Así se han superado, entre otros, los objetivos marcados en cuanto a rentabilidad, eficiencia y morosidad, además de crecer en cuotas de mercado en los principales negocios y promover la inclusión social y financiera.
Banco Sabadell marca otro récord en 1.800 millones
Ya fuera del top 3, Banco Sabadell aparece como el cuarto banco en el ranking de beneficios récord tras ganar 1.827 millones de euros en 2024, un ejercicio marcado por la opa lanzada por BBVA sobre el negocio de la entidad ya catalana. El banco liderado por Josep Oliu ha visto mejorado su beneficio en un 37,1% frente al año anterior, tal y como ha comunicado este viernes. La entidad ha cerrado así la presentación de resultados anuales financieros con un récord más para los bancos españoles.
El banco explica esta mejora de resultados por haber superado en los dos últimos trimestres la cota histórica de los 500 millones de euros y asegura que se debe al dinamismo que está registrando su negocio en España, tanto con particulares como con empresas, así como por la contribución creciente de TSB, su filial británica. Y es que solo en el último trimestre, la entidad ganó 532 millones de euros, un 75% más que en el mismo trimestre del año anterior. De hecho, hasta el tercer trimestre de 2024, la entidad nunca había alcanzado la cota de los 500 millones de beneficio en un solo periodo.
Bankinter roza ya los 1.000 millones de beneficio
Bankinter ha sido, una vez más, la encargada de estrenar la temporada de resultados anuales, también con un beneficio récord de 953 millones de euros, rozando casi los 1.000 millones de euros, tras mejorar sus cuentas un 12,8% de forma anual frente al ejercicio anterior. Así lo ha informado la entidad naranja marcando el punto de salida para que el resto de entidades financieras españolas hayan ido presentando sus cuentas anuales récord durante estas dos semanas.
Unicaja cierra el ranking con 573 millones y una mejora del 115%
Unicaja es la última entidad en el ranking de beneficio anual de la banca española. Sin embargo, es el banco que más ha visto crecer su beneficio, no solo con nuevos récords, sino que ha duplicado la cifra anual. La entidad ha cerrado el ejercicio con un beneficio que más que duplica el acumulado el año anterior, con un beneficio anual de 573 millones de euros, más del doble que en 2023, que cerró con un beneficio de 267 millones de euros. Un crecimiento del 115%, muy por encima del resto del sector financiero.
Así las cosas, las seis grandes entidades españolas han alcanzado un beneficio conjunto que superó los 31.000 millones de euros en el cierre del año. No solo esto, sino que algunas de ellas prevén incluso aumentar estos niveles de beneficio de cara a este ejercicio 2025. Habrá que esperar a conocer los resultados del primer trimestre de la gran banca para comprobar si, efectivamente, los grandes récords de 2024 van más allá y siguen creciendo este año.