Puig Brands, el gigante catalán de la perfumería, se ha estrenado este lunes en el Ibex 35 con subidas desde el mismo momento de la apertura de la sesión. Las acciones de la catalana han arracado la sesión con subidas superiores al 1%, llegando a cotizar por encima de los 26 euros por título en sus máximos mensuales. De hecho, en su primera hora en el Ibex, la compañía ha registrado subidas de más del 2%, superando los 26,50 euros. 

La firma catalana de perfumería y cosmética se ha estrenado en el Ibex esta mañana en sustitución de las acciones de la hotelera Meliá tras la última reunión del Comité Asesor Técnico (CAT) del Ibex el pasado 9 de julio que, de forma extraordinaria, decidió incorporar a la firma catalana en el máximo selectivo de la bolsa española. Puig se convierte desde este lunes en una de las 35 mayores cotizadas españolas tras su estreno en bolsa en el arranque del pasado mes de mayo, cuando empezó a cotizar en el Mercado Continuo como un primer paso para llegar al Ibex. Apenas tres meses después, la empresa familiar catalana ha llegado a lo más alto del Ibex. 

Puig ha llegado al Ibex con una capitalización de 14.770 millones de euros apenas tres meses después de empezar a cotizar en el Mercado Continuo. Un lanzamiento a bolsa que realizó con el apoyo de CriteriaCaixa, el holding inversor de Fundación "la Caixa". La firma de perfumería se ha estrenado en bolsa a un precio de 26 euros por acción mientras que desde su estreno bursátil a principios de mayo los títulos acumulan una revalorización de un 6%.

Por su parte, Meliá Hotels International se ha despedido del Ibex con una capitalización algo inferior a los 1.600 millones de euros, con sus acciones a un precio de 7,21 euros. La hotelera ha asegurado que la salida del Ibex no afecta a sus planes de futuro, sino que mantendrá su plan estratégico tal y como está hasta el año 2027. El cambio en el Ibex ha obligado a reconfigurar otros mercados y Meliá se incorporará así al índice Ibex Medium Cap, con un coeficiente aplicable del 80%, sustituyendo a su vez a Talgo, que deja de pertenecer a dicho selectivo.

Puig cuenta con el apoyo de Criteria

Puig se estrenó en la bolsa española como cotizada a primeros de mayo, a un precio de 24,5 euros por acción, el más alto de la horquilla fijada en el folleto, con una capitalización bursátil de 13.920 millones de euros. La que fue la mayor salida a bolsa de Europa en lo que va de año a primeros de mayo ha proseguido con el lanzamiento de la compañía como cotizada al máximo selectivo bursátil, con una capitalización superior por encima de los 14.700 millones de euros. El propio presidente de la compañía, Marc Puig, aseguró en el momento de realizar el simbólico toque de campana que la firma catalana sale al Mercado Continuo "con las luces largas", es decir, con la intención de seguir aumentando su capitalización bursátil en los mercados. Algo que ha cumplido este lunes.

A pesar de la salida a bolsa de la compañía, la familia Puig seguirá siendo la mayor propietaria de la firma de cosmética y perfumería. Asumiendo el ejercicio al completo de la opción de sobre-adjudicación, la familia Puig, a través de la empresa, conserva el 71,7% de los derechos económicos de la sociedad, así como el 92,5% de sus derechos de voto. Es decir, la familia sigue teniendo el control de la empresa a pesar de convertirse en una de las cotizadas del Ibex. La propia compañía ha dejado constancia en los últimos meses de "la importante demanda de inversores institucionales internacionales y nacionales".

Una apuesta del mercado que ha quedado patente también con el apoyo de CriteriaCaixa a la hora de su estreno en bolsa hace poco más de tres meses en el Mercado Continuo. El holding inversor que gestiona el patrimonio empresarial de Fundación "la Caixa" adquirió acciones de la Clase B representativas del 3,05% del capital social de Puig Brands S.A. dentro del proceso de Oferta Pública de Venta (OPV) en el que está inmerso la compañía.

Para ello, ha destinado una inversión de 425 millones de euros como parte de su política de inversión, que selecciona empresas líderes en sectores altamente atractivos, con capacidad de crecimiento y generación de valor demostrada. En este sentido, la entrada en la firma de cosmética permitirá a Criteria ganar exposición en la industria de la moda y la belleza, un terreno inexplorado hasta el momento. Criteria defiende que, desde el punto de vista del inversor, esta industria ha demostrado "ser resiliente en situaciones de crisis", con crecimientos anuales de alrededor del 5% desde hace décadas.