Iberdrola y bp han adjudicado a la empresa toledana Imefy la fabricación y suministro del transformador que se utilizará en la mayor planta de producción de hidrógeno renovable de España. La planta, con una capacidad de 25 MW, estará ubicada en la refinería de bp de Castellón.

Imefy, cuya sede central se encuentra en Los Yébenes (Toledo), se encargó del diseño, fabricación, suministrará y supervisará el montaje y puesta en marcha del transformador de potencia trifásico. Este equipo contará con una potencia de 37 megavoltioamperios (MVA) y una relación de transformación de 66/30 kilovoltios (kV). Se prevé que el suministro del transformador tenga lugar en el primer trimestre de 2026.

Esta adjudicación refleja la confianza de bp e Iberdrola en las empresas españolas para el desarrollo de la cadena de valor del hidrógeno renovable. Además, contribuye a la vertebración del territorio y a la creación de oportunidades industriales y de innovación en un sector en crecimiento, impulsando el desarrollo económico y sostenible.

Se espera que el proyecto esté operativo en el segundo semestre de 2026 y contará con más de 70 millones de inversión. En fases posteriores del proyecto, el hidrógeno verde producido podría utilizarse también en industrias clave difíciles de descarbonizar de la Comunidad Valenciana, como el sector cerámico, en sustitución del gas natural utilizado en sus procesos, en industrias químicas y en el transporte pesado. 

La mayor planta de hidrógeno verde en España

La planta de hidrógeno verde de Castellón, promovida por Iberdrola y bp, será la más grande de España. Contará con un electrolizador de 25 MW, alimentado por electricidad renovable a través de un acuerdo de compra de energía (PPA) con Iberdrola España, que suministrará 200 GWh/año procedentes de proyectos fotovoltaicos y eólicos.

El hidrógeno verde producido mediante electrólisis del agua cumplirá con los requisitos europeos de Renewable Fuels of Non-Biological Origin (RFNBO). Este suministro facilitará la transición de la refinería de bp en Castellón hacia un centro energético integrado y permitirá reemplazar parte del hidrógeno gris que actualmente se obtiene del gas natural. Se estima que la producción anual de 2.800 toneladas de hidrógeno verde evitará la emisión de 23.000 toneladas de CO2, equivalentes a las emisiones de 5.000 coches.

El proyecto cuenta con una financiación de 15 millones de euros procedente de los programas de ayuda a la Cadena de Valor Innovadora y Conocimiento en Hidrógeno Renovable, enmarcado en el Plan Español de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con fondos NextGenerationEU de la Unión Europea.