La gran banca española se desploma en la sesión de este miércoles a pesar de presentar resultados trimestrales de nuevo en récords. Banco Santander y CaixaBank lideran las caídas del Ibex 35, con pérdidas de alrededor del 5% en la sesión para cada una de las cotizadas, tras haber presentado ambas sus cuentas del primer trimestre previamente a la apertura del mercado bursátil. 

A las caídas de estas dos grandes entidades financieras se suma también Bankinter, que pierde alrededor de un 2,50% en la sesión de este miércoles, a pesar de haber presentado sus cuentas hace ya varios días. También BBVA cotiza este miércoles con caídas de la acción de alrededor del 2% aunque, en este caso, la entidad presentó sus cuentas trimestrales al mercado este martes, hace ya más de 24 horas. El otro gran protagonista de la opa, Banco Sabadell, también pierde en bolsa en esta jornada, con caídas más ligeras de alrededor del 1%, sin haber presentado todavía sus cuentas trimestrales al mercado ya que lo hará la próxima semana.

Al rojo del selectivo se suman también fuertes desplomes de otras cotizadas del Ibex como Arcelor Mittal, que pierde un 5,50% en lo que va de sesión, o Redeia, que pierde un 4,20% en la jornada bursátil de hoy. En el lado del verde, lideran las subidas Indra, con un avance del 3% este miércoles, o Aena, el gestor de los aeropuertos españoles, también con una subida de sus acciones de alrededor del 3%, que precisamente este miércoles también ha presentado sus cuentas del arranque del año al mercado. Le siguen en el verde otras cotizadas como Fluidra, Rovi o Ferrovial, con subidas de alrededor del 1,50% en lo que va de sesión. 

La gran banca se desploma

Los desplomes de las grandes entidades financieras en la sesión del Ibex de este miércoles coincide con la presentación de sus resultados correspondientes al primer trimestre del año. Por un lado, CaixaBank ha ganado 1.470 millones de euros en el primer trimestre del ejercicio, un 6,9% más en términos comparables y un 46,2% más en términos generales frente al mismo periodo del año anterior, si se recalcula el impacto del impuesto a la banca que, este año, tiene un nuevo diseño. No obstante, el mercado ha recibido las cuentas trimestrales de CaixaBank con fuertes caídas de la acción que la compañía ha logrado suavizar a mediodía hasta alrededor del 5%.

"Hemos iniciado el primer ejercicio del nuevo plan estratégico con un avance significativo en nuestros objetivos: estamos acelerando el crecimiento de la actividad; impulsando la transformación de nuestras operaciones y la inversión en el negocio; hemos reducido los saldos dudosos, y mantenemos unos elevados niveles de liquidez y capital”, ha celebrado Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank

Por su parte, también Banco Santander ha cerrado su primer trimestre con un beneficio, de nuevo, en niveles récords. La entidad ha cerrado el primer trimestre del año con un beneficio atribuido de 3.402 millones de euros, un 19% más frente al mismo periodo del año anterior gracias a contar con unos ingresos por comisiones récord en el primer trimestre, un 4% más frente al mismo periodo de 2024, y por unos menores costes en los primeros meses del año. 

"Hemos tenido un buen comienzo de año, con aumento de clientes y del RoTE al 15,8%, y un beneficio por acción que crece un 26%. Todos nuestros negocios globales están dando buenos resultados gracias a la transformación, que nos permite mejorar los ingresos y los costes", ha celebrado Ana Botín, presidenta de Banco Santander. Al igual que ocurre con la acción de CaixaBank, los títulos de Banco Santander cotizan a la baja a pesar de haber cerrado un nuevo trimestre con récord de beneficio. 

Diferencias en la energía

Además de los resultados de la gran banca española, también Iberdrola y Repsol han presentado sus cuentas financieras del primer trimestre al mercado este miércoles, previamente a la apertura de la sesión bursátil. Por su parte, Repsol se ha desplomado a primera hora de la mañana, en la apertura bursátil en el Palacio de la Bolsa de Madrid a las 9 horas, para ir recuperando las pérdidas sufridas a lo largo de la sesión. Así, alrededor de las 13:30 horas de la mañana, las acciones de la multienergética han logrado revertir la tendencia bajista hacia el verde, con un ligero avance del 0,42%. 

Algo contrario a lo que ocurre en el caso de los bancos ya que Repsol ha registrado una caída de su beneficio trimestral del 62,2%, tal y como ha comunicado al mercado esta mañana. La energética ha cerrado el primer trimestre con un beneficio neto de 366 millones de eurosun 62,2% menos frente al mismo periodo del año anterior. No obstante, el resultado ajustado, que mide específicamente el desempeño de los negocios, se ha situado al cierre de marzo en los 651 millones de euros, un 48,6% menos comparado con el primer trimestre de 2024. 

“Durante el primer trimestre de 2025, en un entorno volátil, marcado por tensiones geopolíticas, los anuncios de aranceles y las decisiones de la OPEC, hemos ido cumpliendo con nuestros objetivos del año, garantizando nuestro compromiso de remuneración al accionista, optimizando inversiones y mejorando nuestro portafolio de activos”, ha celebrado el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, a pesar de haber reducido su beneficio trimestral frente a hace un año. Y es que, a pesar de haber comunicado una caída de su beneficio trimestral, los títulos de Repsol han vuelto al verde tras el desplome inicial de la apertura. 

En el caso de Iberdrola, la eléctrica no se ha recuperado de las caídas sufridas en la apertura de la sesión, sino que todavía a mediodía sigue en el rojo, con caídas de su acción del 0,65%. Por su parte, la eléctrica ha comunicado al mercado un beneficio superior a los 2.000 millones de euros tras mejorar un 26% el resultado frente al mismo periodo del año anterior. La eléctrica defiende esta mejora del beneficio, hasta los 2.004 millones, por el impulso de sus inversiones en los últimos doce meses.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio