El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha reiterado de nuevo el rechazo absoluto del banco, "y de los actores principales", a la opa lanzada por BBVA hace ya más de un año en la presentación de los resultados del primer trimestre del banco. "Hay que tener en consideración dos cosas. Si es una operación deseada y el conjunto de los actores consideran si es positiva o no para la economía de España y en segundo lugar, si llega a los accionistas, si la operación tiene un precio razonable", ha comenzado explicando su argumentario González-Bueno, reiterando que en este último año "han pasado muchas cosas".

"Ya dije hace meses que esta opa había descarrilado y lo mantengo. La opa sigue descarrilada por los dos argumentos fundamentales que no han cambiado y que van adquiriendo todavía más claridad: el rechazo generalizado porque tiene un impacto negativo sobre el interés general, en la competencia, en el equilibrio territorial, etc. pero es que, además, la acción de BBVA ha perdido valor para ser moneda de cambio y hacerse con el Banco Sabadell. Esas dos razones hacen que sigamos pensando que esta opa no tiene futuro", ha insistido el directivo, que reitera que "no cree" que la opa del BBVA sobre su negocio vaya a salir adelante. Es más, el directivo ha llamado a "no ver como un fracaso" el caso de que BBVA decidiera retirar la oferta sobre el banco catalán.

"Hay un rechazo unánime y los actores principales, que son las asociaciones de empresarios de toda España, no solo de Cataluña, se han mostrado inequívocamente en contra. También se han opuesto, y esto no es habitual, los sindicatos por el impacto que tendría en el empleo. Hay muchos criterios que se pueden abordar pero que la operación tenga un respaldo mayoritario negativo debe tener, sin duda, influencia en el resultado final", ha explicado el consejero delegado de Banco Sabadell sobre el papel actual del Gobierno sobre la opa, ahora en manos del Ministerio de Economía liderado por Carlos Cuerpo. "Es importante tener en cuenta la opinión de los actores sociales. La opinión generalizada es que esta operación no es buena para España, no es buena para las pymes, para la estabilidad financiera, etc", ha reiterado el directivo. 

"Las acciones de BBVA han perdido valor"

Más allá de la decisión que tome el Gobierno sobre la operación en las próximas semanas, el directivo se ha pronunciado también sobre la valoración de las acciones y la oferta, como tal, anunciada por BBVA para, si finalmente llega el momento, intentar hacerse con las acciones de Banco Sabadell. "El BBVA ha hecho una oferta en acciones, de intercambiar acciones. Desde el 29 de abril, las acciones de BBVA son las que menos se han revalorizado de todos los bancos, un 23% frente al 38% de la media de los bancos europeos y una media del 54% en el caso de los bancos españoles. Sabadell se ha revalorizado un 60%. Eso quiere decir que la moneda con la que van a pagar a los accionistas del Sabadell se ha quedado desvalorizada, es decir, ha perdido valor", ha reiterado el directivo para resumir el argumentario de la entidad contra la opa hostil del BBVA: "Una operación con un rechazo unánime y que no tiene precio, no parece que tenga mucho sentido".

Sobre las fechas previstas del periodo de aceptación de la opa, desde la cúpula del Sabadell prevén que ocurra, si es que ocurre, antes o después del verano. En caso de llegar este momento, la cúpula de Sabadell ha hecho también un llamamiento a la "transparencia" de la oferta lanzada por BBVA con la intención de que los accionistas de la entidad catalana tengan toda la información para tomar la decisión. No obstante, desde la entidad catalana aún no contemplan un plazo concreto para que empiece el periodo de aceptación, por lo que la fecha prevista para presentar su nuevo plan estratégico también estaría en el aire en los próximos meses. "La intención es presentarlo lo más cerca posible del periodo de canje", ha defendido el CEO. 

En esta línea, y ante las reiteradas preguntas de la rueda de prensa, el CEO ha confirmado que la entidad "evidentemente" va a contestar a la consulta pública que ha lanzado el Gobierno sobre la operación y que está disponible de forma pública hasta el próximo viernes 16 de mayo. No obstante, la cúpula ha preferido guardar silencio ante la actuación del Gobierno -González-Bueno ha respondido con un "Ay Dios mío" a la pregunta de qué debería hacer el Gobierno ante la opa y ha asegurado que "excede de sus competencias"- como también ha preferido mantenerse ante la respuesta concreta que dará el banco en las diez preguntas qué componen la consulta pública del Gobierno. "Será el consejo el que decida la respuesta", ha reiterado el directivo, como también fue el consejo "quién consideró que la oferta del BBVA infravaloraba el valor del banco". 

Por su parte, el BBVA ha reiterado en múltiples ocasiones en el último año que su intención no pasa "por mejorar la oferta" por "no tener necesidad" de hacerlo. Ante esto, y si llegara el momento del canje, el consejero delegado ha explicado que será el consejo de administración del banco el que analice la oferta y "recomiende qué hacer a los accionistas" de la entidad, que son quienes realmente tienen la última palabra en la operación.

Sabadell mejora el dividendo a sus accionistas en medio de la opa

Precisamente sobre el valor de uno y otro banco, el consejero delegado de Banco Sabadell ha arrancado la rueda de prensa con un claro “seguimos creciendo”, tras presentar un beneficio neto de 489 millones de euros en el primer trimestre del año, un 58,6% más en tasa interanual. Una mejora del beneficio que, entre otras cosas, les ha llevado a aumentar la remuneración a sus accionistas, una medida clave en medio de la opa lanzada por el BBVA sobre el negocio de la entidad catalana.

En concreto, la entidad podrá destinar este año 100 millones de euros más de lo previsto a sus accionistas tras la mejora de resultados constatada en este primer trimestre del año. En total, la distribución prevista con cargo a los resultados de 2025 será de 1.300 millones de euros entre dividendos en efectivo y recompras de acciones, que sumados a los 2.100 millones con cargo a 2024 se elevan a los 3.400 millones de euros en los dos ejercicios. El propio directivo ha celebrado la optimización de generación del capital en este arranque del año como responsable de poder aumentar el dividendo a repartir entre sus accionistas.

Por otro lado, González-Bueno ha valorado la posibilidad de que se realice otra operación de fusión en la banca española. "No tiene sentido que los tres grandes bancos hagan fusiones por su tamaño, no tiene sentido que se fusionen con otros bancos nacionales por tamaño. En el caso del resto de bancos españoles, sí que tendría sentido por las sinergias porque tienen poco solape territorial", ha explicado el directivo para matizar, y dejar claro, después: "La probabilidad de que esto ocurra en el medio plazo no es alta. Otra cosa es que todo banco deba estar abierto a este tipo de operaciones. En este momento no veo ninguna probabilidad significativa de ningún movimiento corporativo en ningún banco". 

Más allá de la opa del BBVA, el CEO también se ha pronunciado sobre el impacto de la política arancelaria de Donald Trump y la "incertidumbre" derivada de la situación geopolítica internacional sobre el banco. "Es posible que afecte al crecimiento aunque no prevemos que sea este trimestre porque se mantiene la tendencia comercial", ha matizado el directivo sobre el comportamiento del negocio del banco en este ya segundo trimestre.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio