Carlos Torres y Josep Oliu, presidentes del BBVA y del Banco Sabadell respectivamente, han coincidido públicamente por primera vez tras la opa lanzada por el primero para hacerse con, al menos, la mitad de las acciones del segundo. El encuentro entre estos dos directivos se ha producido gracias al Gobierno, que ha convocado a los líderes de las grandes entidades financieras nacionales a la firma del convenio entre el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, liderado por Carlos Cuerpo, y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) en la tarde de este lunes. 

El presidente del BBVA ha coincidido en el acto con el líder de Banco Sabadell -además de con otros líderes financieros como Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank- en la firma del convenio entre el departamento económico del Gobierno y el ICO. Un encuentro -más que esperado- que ha quedado inmortalizado como el primer contacto público en medio de la opa de BBVA sobre Banco Sabadell. Los presidentes se saludaron a su llegada con una amplia sonrisa, con aparente tranquilidad, para después incluso fundirse en un abrazo. Una reacción que ambos han escenificado ante la mirada de fotógrafos, periodistas y otras personalidades del mundo financiero como el propio ministro Cuerpo.

De hecho, también Carlos Cuerpo, como ministro de Economía, participó durante unos minutos en la conversación entre el presidente de BBVA y el de Banco Sabadell. El primer encuentro, al menos de forma pública, entre los dos protagonistas de la opa se ha producido mientras, en paralelo, el Banco Central Europeo (BCE) y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) mantienen sus respectivos análisis para dar su aprobación, o no, a la opa de BBVA sobre, al menos, la mitad más uno de las acciones de Banco Sabadell. 

Cuerpo, contrario a la opa y fusión BBVA-Sabadell

En varias ocasiones, el ministro de Economía ha dejado clara su postura contraria a la opa BBVA-Sabadell así como a la fusión de negocios posterior, en caso de que la operación del BBVA sobre las acciones del Sabadell salga adelante. La posición de Cuerpo, y del Gobierno, pasa por evitar la excesiva concentración bancaria que, desde su punto de vista, perjudicaría a los ciudadanos finales. No obstante, el Gobierno sí que tiene que dar el ok a la posible fusión BBVA-Sabadell pero no a la opa como tal, donde deben dar sus correspondientes autorizaciones organismos independientes como el BCE, la CNMV o la CNMC, esta última en términos de competencia en el sector.

Hasta este lunes, Cuerpo había coincidido con uno y otro directivo por separado, en diversos actos del sector financiero en las últimas semanas, pero no se había producido el encuentro a tres hasta este momento. Tras este encuentro a tres bandas -con saludo ante las cámaras incluido- los asistentes procedieron a ocupar sus asientos en la sala habilitada para la firma, con el presidente de BBVA sentado al otro lado de la sala que el directivo de Banco Sabadell. Mientras tanto, Carlos Cuerpo ocupaba los asientos centrales como máximo representante del departamento económico del Gobierno. 

Carlos Torres y Josep Oliu han participado en el acto de la firma del convenio entre Economía y el ICO simplemente como invitados, al igual que otros directivos de otras grandes entidades financieras nacionales. Como representación del sector financiero, el acto ha contado también con la presencia del consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar; el presidente de Kutxabank, Antón Arriola; el presidente de Ibercaja, Francisco Serrano, y el presidente de Unicaja, José Sevilla, entre otros. La reunión ha contado también con la participación de los representantes de las patronales bancarias, Alejandra Kindelán, en representación de la AEB; José María Méndez, por la CECA, y Cristina Freijanes, por Unacc, así como miembros de la agrupación de capital riesgo SpainCap.

Más de 30.000 millones en préstamos

Ya durante el acto, el ministro de Economía, Comercio y Empresa y el presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), José Carlos García de Quevedo, dejaron suscrito el convenio que regula las condiciones de las líneas “ICO Verde” e “ICO Empresas y Emprendedores”, activando así el despliegue de los 30.150 millones de euros en préstamos del Plan de Recuperación con los que están dotados estos programas. “Estos préstamos constituyen una red de seguridad para que los autónomos y empresas puedan acometer sus proyectos y planes de crecimiento y modernización con grandes ventajas financieras gracias a los fondos Next Generation”, celebraba Cuerpo. 

Desde el Ejecutivo defienden precisamente que la colaboración público-privada será una pieza clave en el despliegue de la financiación del ICO. Así, más de 21.600 millones de euros, el 70% del total del programa, se distribuirán a través de las entidades financieras -algunas de ellas presentes en la firma- y gestoras de capital privado, lo que dota a estos programas de mayor capilaridad y alcance en la práctica.

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes