Fundación Moeve reafirma su compromiso con el bienestar social, la preservación de la biodiversidad y el impulso de la innovación, consolidándose como un actor clave en la transición hacia un futuro sostenible. En 2024 destinó cerca de 5,2 millones de euros a sus actividades, superando en un 20% la inversión realizada en 2023. Además, el número de beneficiarios creció en un 21% con respecto al año anterior, alcanzando a 146.703 personas de manera directa y 440.027 de forma indirecta.
A lo largo del año, la fundación ha desarrollado 117 iniciativas en España y Portugal, con un enfoque especial en Andalucía y Canarias. Para llevar a cabo los proyectos, se ha trabajado en conjunto con 104 organizaciones sin ánimo de lucro y administraciones públicas, contando con el apoyo de 1.284 voluntarios.
Teresa Mañueco, directora de Fundación Moeve, ha explicado: “Nuestro compromiso con el bienestar de la sociedad y del planeta es firme. El año 2024 ha sido de grandes retos en nuestros proyectos, al tratarse del primero en desarrollar nuestra nueva estrategia, pero también por nuestro compromiso para paliar los efectos de la DANA. También ha sido un ejercicio en el que hemos presentado nuestra nueva identidad para promover una transición ecológica justa. Desde la Fundación seguimos transformándonos, pero siempre con un objetivo claro, impulsar una sociedad mejor”.
Personas, biodiversidad e innovación social como pilares fundamentales
Durante este periodo, Fundación Moeve ha fortalecido su impacto a través de alianzas estratégicas con entidades especializadas en la atención a colectivos en situación de vulnerabilidad. También ha intensificado sus esfuerzos en la conservación del medio ambiente y la gestión eficiente del agua, promoviendo modelos de gobernanza colaborativa que involucran a actores públicos, privados y sociales para ofrecer soluciones eficaces ante los desafíos de la transición ecológica.
En el ámbito social, la organización celebró en 2024 la vigésima edición de los Premios al Valor Social, aumentando la dotación máxima por proyecto hasta 25.000 euros. Además, en respuesta a la emergencia causada por la DANA, Moeve realizó una donación de un millón de euros a distintas entidades. En la misma línea de este compromiso, puso en marcha un plan de voluntariado en Valencia para que los empleados de su empresa matriz apoyaran en las labores de limpieza y distribución de ayuda en las zonas afectadas.
Por su parte, en materia medioambiental, la fundación ha intensificado sus esfuerzos en la preservación de la biodiversidad mediante la restauración y conservación de humedales de alto valor ecológico como la Laguna Primera de Palos (Huelva) y la Estación Medioambiental de Madrevieja (Campo de Gibraltar). En estos espacios, también ha desarrollado actividades de sensibilización ambiental y protección de especies.
En cuanto a la innovación social, la entidad lanzó la primera edición de los Premios Future for All, destinados a reconocer e impulsar proyectos alineados con la transición ecológica justa. La iniciativa tuvo una gran acogida, recibiendo 143 candidaturas de emprendedores, startups y pequeñas empresas de 31 provincias españolas. Además, a través del Observatorio de Transición Justa, la Fundación publicó un informe que proporciona información rigurosa sobre la percepción ciudadana en torno a la transición ecológica en España.
Como parte de su estrategia de innovación social, Fundación Moeve se ha unido al Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife en el Proyecto Ciudad Santa Cruz de Tenerife, un esfuerzo conjunto con Fundación Metrópoli para diseñar una ciudad más sostenible y competitiva. El proyecto busca mejorar las oportunidades de empleo, la cohesión social y el desarrollo cultural mediante un modelo urbano innovador.