Freixenet ha anunciado un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) con el que pretende despedir hasta un máximo de 180 trabajadores, casi un cuarto de la plantilla total de la compañía en España, compuesta por 738 trabajadores. El gigante del cava ha justificado esta decisión sobre su plantilla con el objetivo de "reestructurar sus operaciones de producción", tal y como defienden en un comunicado recogido por varias agencias este jueves, y alega que los problemas de sequía han llevado al sector "a una crisis sin precedentes".

Según la información conocida hasta el momento en varios medios locales, el ERE afectaría a las sociedades Freixenet SA y Segura Viudas SA y no se aplicará sobre la parte comercial de la compañía. Freixenet ha justificado la medida por los efectos de la sequía en el negocio que, según sus cifras, ha provocado una reducción del 45% de la producción de uva en la región del Penedès, en Barcelona, desde 2022.

La caída en los niveles de producción de uva en esta zona ha llevado consigo un impacto en el negocio de la compañía, con una menor disponibilidad de la materia prima y el consiguiente aumento de los costes de producción, lo que tiene un impacto directo en el negocio de la compañía. La reducción de la plantilla, fijada ahora en el ERE en un máximo del 24%, busca equilibrar los niveles de producción a una cifra más reducida.

Asimismo, Freixenet ha explicado que la reducción de las reservas y el aumento de costes han empeorado el desajuste entre la demanda del mercado y la sostenibilidad de la compañía no solo para la compañía, la primera productora de cava a nivel nacional, sino también para el resto del sector. "El plan anunciado marca un paso importante hacia la sostenibilidad a largo plazo de Freixenet. La compañía está decidida a superar este desafío siendo más fuerte", ha defendido la compañía en el comunicado emitido este jueves. 

Sequía continuada y "patrones climáticos extremos"

La compañía defiende los despidos de un cuarto de su plantilla por el efecto de la sequía "de varios años" en Cataluña, así como por los "patrones climáticos extremos", con un fuerte impacto en la producción de la uva en el campo. "Han creado graves interrupciones en la industria, empujando al sector del cava a una crisis sin precedentes", asegura el gigante del cava. 

Ya a finales de abril de 2024, hace justo un año, la empresa anunció un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) para 615 trabajadores de la compañía por el efecto de la sequía. No obstante, la medida fue descartada en ese momento por la Generalitat de Catalunya al considerar que la sequía no era una causa de fuerza mayor. La compañía ha optado ahora por lanzar un ERE para un máximo de 180 trabajadores, una cifra muy por debajo de la planteada en el ERTE del año pasado, por encima de los 600 empleados. 

La dirección ha anunciado este jueves que la decisión se trasladará a los representantes sindicales de la compañía para fomentar un "diálogo abierto" sobre el ERE. "Freixenet tiene la intención iniciar un proceso de reestructuración que implica un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectará a un máximo de 180 empleados (…). Los detalles del proceso se compartirán adecuadamente con la representación legal de los trabajadores, como es habitual en la compañía, mediante un diálogo abierto cuando se inicie la negociación requerida para este tipo de medida", ha asegurado. En esta línea, ha reiterado la importancia de "los trabajadores y sus familias" y asegura que este proceso se hará "de la forma más sensible posible".

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio