Este martes, la dirección de Ford en Almussafes (Valencia) ha presentado a los sindicatos, UGT e STM-Intersindical, una propuesta de consenso para afrontar un ERE que afectará a 626 empleados y, de la misma manera, con posibilidad de aplicar a otros 996 un ERTE.

Fue a principios del pasado mes de junio cuando la automovilística internacional arrancó con la primera fase de negociación de un plan de despidos para su plantilla de 1.622 empleados en la localidad valenciana, hasta que en 2027 llegue a la factoría la fabricación de un nuevo vehículo híbrido. En aquel acercamiento de posturas, ambas partes acordaron que, en vez de aplicarle el ERE a toda la plantilla, podía reducirse a bajas temporales de empleo.

Ahora, el plan presentado por Ford se acerca en muchos aspectos a las condiciones pactadas en los tres planes anteriores. Según han detallado los sindicatos en un comunicado al respecto, “aunque queda muy cerca, la compañía tiene que valorar que debe igualar la cantidad extra para las bajas incentivadas, debe alcanzar los 40.000 euros y debe incluir al personal de hasta 53 años”.

De esta manera, sindicatos confían en que se llegará con la compañía a un consenso definitivo porque se debe cerrar a su vez el ERTE temporal para los otros 996 empleados “con carácter rotatorio”. “Ford debe demostrar ahora ese compromiso social que anunció recientemente en el Palau de la Generalitat”, añaden. El comité reclama a su vez a Ford que aumente los complementos a la prestación por desempleo a los trabajadores afectados hasta el 90%.

Por su parte, desde STM-Intersindical Valencia, apuntan que el ERTE no está del todo definido, aunque las previsiones apuntan a principios de 2025 para que salga adelante, por ende, las negociaciones sobre este podrían prolongarse hasta finales de este año. Para abordar tal cuestión, Ford ha convocado para este miércoles a la comisión negociadora del ERE para constituir otra mesa para los ERTE para el casi millar de empleados que se verían afectados.

Cabe remarcar que, desde el Gobierno central, la ministra de Inclusión, Servicios Sociales y Migración, Elma Saiz, en una visita reciente a las instalaciones, mostró apoyo a la empresa automovilística, de la cual dijo que trabaja “intensamente para poner en marcha las herramientas de apoyo necesarias” que garantice la continuidad de la plantilla. A su vez, destacó medidas como la extensión del Plan Moves II para apoyar la fabricación del coche eléctrico, además de otras medidas fiscales y regulatorias.

Cuarto ERE de Ford

Bajo este telón de fondo, la compañía afronta ahora el que es su cuarto ERE desde 2020, el aplicado en plena pandemia de coronavirus, y el segundo desde que se firmó el pacto por la electrificación en 2022, momento en el que Ford escogió la fábrica valenciana para ensamblar los vehículos eléctricos que se distribuirán por Europa.

Por aquel entonces, el acuerdo firmado se tradujo en un ajuste importante de las condiciones laborales de los trabajadores, aunque meses más tarde, la compañía se vio obligada a aplazar sus planes sobre la implantación del vehículo eléctrico, demorando la fabricación del modelo híbrido para 2027.

En términos totales de plantilla, en 2022, la fábrica de Almussafes contaba con 6.000 empleados y fabricaba cinco modelos distintos de coches Ford. Ahora, la plantilla se ha rebajado a 4.800 tras el ERE del año pasado, por el que se prescindió de 1.200 y se redujo la fabricación tan sólo al modelo de Kuga.

Además, en los últimos tres años la planta valenciana también ha llevado a cabo hasta una docena de ERTE, el último de ellos, acabará a finales de este mes de julio.

boton whatsapp 600