Escaso tiempo ha pasado desde que se realizaran cambios en la estructura de gobierno de El Corte Inglés. La compañía afronta ahora nuevos cambios al decir adiós a Gastón Botazzini ante la decisión de Marta Álvarez, presidenta del holding, de prescindir de él. Es una información que ha adelantado El Confidencial y en la que se indica, según fuentes a las que ha podido acceder el mencionado diario digital, que existen discrepancias estratégicas con las familias accionistas del grupo, algo que ha sorprendido a parte de los consejeros, que hasta ahora destacaban la buena sintonía entre Álvarez y Bottazzini, y que ven como en esta jornada del 29 de octubre se reúnen para votar su salida y proceder a la renovación de la cúpula.

Bottazzini fue nombrado consejero delegado en la junta general de accionistas de 2024, celebrada el 26 de julio del año pasado. En un primer momento, Marta Álvarez lo incorporó como asesor de máxima confianza y, tras un periodo de adaptación, le confió el timón ejecutivo con un papel central en el plan estratégico 2025-2030: una inversión de 3.000 millones para modernizar y fortalecer la estructura comercial de la compañía. Un fichaje que estuvo motivado por el trabajo que Bottazzini realizó como CEO del grupo latinoamericano Falabella, en el cual realizó una destacada gestión de su transformación digital.

Ese respaldo incluyó otorgarle amplias capacidades de decisión, llegando a dejar sin funciones reales la comisión delegada que había nacido en 2022 para supervisar a la anterior dirección. El ejecutivo argentino asumió así el liderazgo del impulso a la digitalización, la logística y la gran transformación de los centros comerciales del grupo.

Sin embargo, su etapa al frente del día a día no ha estado exenta de fricciones. El relevo en la dirección de Retail el pasado otoño, cuando salió José María Folache tras chocar con Bottazzini, fue el primer aviso. Y ahora, de forma paralela a su destitución, se conoce también la marcha voluntaria de Javier Catena, responsable del área inmobiliaria y logística.

Todo ello se produce cuando la maquinaria comercial del grupo afronta su tramo del año más decisivo: el periodo del Black Friday y la Navidad, en el que la empresa concentra cerca de la mitad de su beneficio operativo. Una etapa que pone a prueba la solidez del proyecto y la capacidad de reacción de la organización.

Secuencia de cambios desde 2018

Este nuevo movimiento no es un caso aislado, sino otro capítulo de un periodo de cambios intensos que comenzó con la salida de Dimas Gimeno en 2018. Desde entonces, han desfilado por la dirección ejecutiva Jesús Nuño de la Rosa y Víctor del Pozo antes de la llegada de Bottazzini.

No obstante, a pesar de esta continua búsqueda de la mejor fórmula, El Corte Inglés vive uno de los mejores momentos de su larga historia empresarial. La compañía ha fortalecido sus cuentas, ha reducido su deuda de forma sustancial y ha recuperado la confianza de los mercados al alcanzar la calificación de investment grade, todo un aval para su gestión.

Un logro que se atribuye a la firmeza de Marta Álvarez y al creciente peso de perfiles financieros experimentados como el de Santiago Bau, procedente de Goldman Sach, en un contexto en el que el comercio español necesita compañías fuertes, innovadoras y capaces de competir en igualdad de condiciones con los gigantes internacionales.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover