Iberdrola ha dado a conocer hoy sus resultados y ha anunciado inversiones históricas de 9.000 millones de euros durante los últimos nueve meses, lo que supone un aumento del 4% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Este esfuerzo inversor ha permitido al grupo alcanzar un beneficio neto reportado de 5.307 millones de euros hasta septiembre de 2024, lo que representa un crecimiento del 17% respecto al mismo periodo del ejercicio previo, sin considerar efectos extraordinarios como desinversiones o deducciones fiscales.
Gracias a estos resultados, Iberdrola supera los 160.000 millones de euros en activos y cuenta con una capitalización bursátil cercana a los 115.000 millones de euros, consolidándose como la principal utility de Europa y una de las dos mayores del mundo por valor en Bolsa.
Las redes eléctricas, eje principal de la inversión
El incremento del beneficio se ha visto impulsado por el aumento de las inversiones, el sólido desempeño del negocio de redes y la mejora de los marcos regulatorios. De los 9.000 millones invertidos, más del 60% se han destinado a Reino Unido y Estados Unidos.
Un 55% del total se ha orientado al negocio de redes eléctricas, con una inversión de 4.904 millones de euros, un 12% más que en el mismo periodo del año anterior. Gracias a ello, la base de activos de redes alcanza ya los 49.300 millones de euros, un 12% superior al año previo.
En el área de generación y clientes, Iberdrola ha destinado 3.442 millones de euros, lo que ha permitido incorporar más de 2.000 MW renovables en los últimos 12 meses. De esta cifra, el 60% se concentró en Reino Unido y Estados Unidos. Además, la compañía cuenta con 5.500 MW en construcción y 8.500 MW en fase avanzada de desarrollo, listos para atender el crecimiento de la demanda energética.
Gracias a este impulso inversor, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) ha alcanzado los 12.438 millones de euros, con un crecimiento ajustado del 4,4%.
El 83% del Ebitda procede de países con alta calificación crediticia, mientras que Reino Unido y Estados Unidos aumentan su peso hasta el 43% del total.
Por áreas, el resultado operativo de redes ha crecido un 26% debido al aumento de las inversiones y a los nuevos marcos regulatorios, mientras que el Ebitda de generación y clientes ha descendido un 11% por las desinversiones y los mayores costes de servicios en la Península Ibérica.
Fortalecimiento de la posición financiera
El crecimiento del negocio ha venido acompañado de una mayor solidez financiera. Iberdrola ha reducido su deuda neta en 3.200 millones de euros en los primeros nueve meses del año, situándola en torno a 48.500 millones, gracias a su política de rotación de activos y alianzas estratégicas.
Durante este periodo, la empresa ha cerrado acuerdos por más de 8.000 millones de euros, con un impacto positivo de 4.500 millones en la reducción de la deuda neta.
El flujo de caja ha aumentado un 10%, superando los 9.752 millones de euros, mientras que la ratio flujo de caja operativo/deuda neta se sitúa en el 26,2%, tras un incremento de 330 puntos básicos.
Iberdrola dispone además de una liquidez de 23.000 millones de euros, suficiente para cubrir 25 meses de necesidades financieras sin acudir a los mercados. Como resultado, la compañía ha reducido el coste medio de su deuda en 12 puntos básicos, hasta el 4,72%.
Con estos resultados, Iberdrola propondrá un dividendo récord de al menos 0,25 euros por acción, un 8,2% más que en los primeros nueve meses de 2024. A esta cantidad se sumará el dividendo complementario, que deberá aprobar la Junta General de Accionistas y se abonará en el tercer trimestre de 2026.
Mejora de las previsiones
Gracias a su sólida diversificación internacional y al foco en el negocio de redes, junto con una posición financiera robusta, Iberdrola prevé un incremento de dos dígitos en el beneficio neto ajustado de 2024.
La compañía ha fijado su previsión de beneficio para todo el ejercicio en 6.600 millones de euros, mientras que el resultado neto superará los 6.200 millones, sin incluir 389 millones ya percibidos por costes pasados de redes en Estados Unidos.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discove