El Banco Santander ha presentado sus resultados del segundo trimestre de 2025, en el cual se ha destacado el cierre de su primer semestre con un beneficio neto atribuido de 6.833 millones de euros, lo que en términos porcentuales supone un incremento del 12,8% en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior, según ha informado la entidad financiera este mismo miércoles. "Hemos logrado añadir ocho millones de clientes en apenas 12 meses", ha asegurado el director financiero de Banco Santander, José García Cantera. Durante la intervención se ha destacado en repetidas ocasiones la destacada iniciativa One Transformation, no solo tratándose de un programa de costes, sino de un proyecto con el que pretenden conseguir que la entidad sea "el banco número uno para todos sus clientes".

Asimismo, la venta de Santander Polonia también ha protagonizado una gran parte de la presentación, en la cual el consejero delegado, Héctor Grisi Checa, ha subrayado el precio ofrecido por el país, nunca visto, al margen de la decisión de reforzarse en Reino Unido con la compra de TSB, en una operación en la que se espera un retorno de más del 20%. Se trata de un trimestre que ha finalizado con resultados históricos, llegando a 3.400 millones de euros y a objetivos por delante de los que habían sido marcados, acercándose al fin del plan estratégico en 2026.

El consejero también ha destacado el gran desarrollo estratégico de España, afirmando que ya superan los nueve millones de clientes activos, contando con una muy buena dinámica con la nueva aplicación digital. Héctor Grisi ha aclarado que no se encuentran cerrando oficinas, sino que únicamente pretenden adaptarse a los cambios de los clientes debido a la constancia en ellos en la digitalidad, reafirmándose en que pretenden contar con una correcta comunicación con ellos. Además, pretenden cada vez ser más rentables y competitivos, destacando un quinto lugar en cuentas corrientes y cuarto en hipotecas.

Además, Santander se está acercando a convertirse en el primer gran banco occidental en operar al 100% en la nube, un hito que subraya su apuesta por la transformación tecnológica. En este contexto, el banco ha logrado un crecimiento del 19% en el beneficio por acción (BPA) y un 13% en el beneficio neto, mientras mantiene firme su objetivo de contener los costes, incluso en un entorno marcado por la presión inflacionaria.

Desde la dirección, se reafirma el enfoque en el crecimiento orgánico como prioridad: primero, impulsar el desarrollo natural del negocio; segundo, cumplir con los compromisos hacia los accionistas; y tercero, considerar adquisiciones que sean realmente complementarias a lo que ya tienen. "Estamos muy enfocados en nuestro crecimiento orgánico", remarcan, señalando que cualquier movimiento estratégico debe tener sentido tanto financiero como operativo. Además, el banco celebra un nuevo récord en comisiones y destaca la solidez del entorno laboral, con niveles de empleo todavía altos, lo que contribuye a mantener una base sólida para seguir avanzando.

Latido desigual de los mercados

La evolución del Banco Santander en sus principales geografías ha sido desigual durante el primer semestre de 2025. En España, el desempeño ha sido especialmente positivo, con un beneficio neto atribuido de 2.258 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 28,6% respecto al mismo periodo del año anterior. Este resultado se ha apoyado en unos ingresos totales de 6.167 millones, donde el margen de intereses ha tenido un peso relevante. No obstante, esta mejora ha ido acompañada de una reducción en la red física: en solo un año, el banco ha cerrado 109 oficinas en el país, dejándola en 1.724 sucursales.

En contraste, otros mercados estratégicos han mostrado resultados más mixtos. Brasil, a pesar de ser uno de los pilares tradicionales del grupo, ha registrado una caída del 12,7% en su beneficio, hasta los 996 millones, y ha sufrido una importante reducción de su red con 558 cierres de sucursales. Estados Unidos ha sido una de las notas más positivas, con un crecimiento del 26,2% en sus ganancias (839 millones), mientras que México ha visto un ligero retroceso del 5,4%, quedando en 794 millones. En el Reino Unido, a pesar de la apuesta por reforzarse con la integración de TSB, el beneficio neto ha caído un 11,1%, hasta los 560 millones.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio