La creación de sociedades mercantiles ha sufrido un desplome del 15,8% en 2020 con respecto al año anterior, según los datos publicados este viernes por Instituto Nacional de Estadística (INE). A nivel anual, el pasado año se crearon 79.151 nuevas empresas en España, la cifra más baja registrada desde 2009. 

A pesar de que el impacto del coronavirus ha afectado a la creación de empresas, se trata del segundo año consecutivo en el que cae la cifra. No obstante, el desplome del 15,8% en 2020 es muy superior al registrado en 2019, en el 1,2%. 

Para la constitución de las 79.151 nuevas empresas creadas en 2020 se suscribieron casi 4.911 millones de euros, un 11,7% menos que el año anterior, mientras que el capital medio suscrito aumentó un 4,8% hasta los 62.045 euros.

Por otro lado, en 2020 se disolvieron 20.259 sociedades mercantiles, un 13,1% menos que en el año anterior. Con la caída de las disoluciones empresariales se frena la tendencia alcista de los últimos cuatro años, con crecimientos continuados. Así, se trata de la cifra más baja registrada desde 2011.

A nivel anual, el 21,8% de las sociedades mercantiles creadas el pasado año correspondió al Comercio y el 15,2% a Inmobiliarias, financieras y seguros. Por su parte, entre las sociedades disueltas, el 19,4% correspondió al Comercio y el 15,8% a la Construcción. 

Tasas positivas en diciembre

En el último mes del año se crearon 7.668 sociedades mercantiles, un 8,1% más que en el mismo mes de 2019, con un capital suscrito para su constitución que supera los 757 millones de euros, un 39,1% superior. Por su parte, el capital medio suscrito aumenta un 28,7% hasta los 98.812 euros.

El 22,6% de las sociedades mercantiles creadas en diciembre corresponde al Comercio y el 16,5% a Inmobiliarias, financieras y seguros. En cuanto a las sociedades disueltas, el 19,6% pertenece al Comercio y el 16,7% a la Construcción, según las cifras del INE. 

Como viene siendo habitual, las comunidades con mayor número de sociedades mercantiles creadas en diciembre fueron Cataluña (1.615), Comunidad de Madrid (1.538) y Andalucía (1.221).