Comisiones Obreras, sindicato mayoritario en Banquea, ha convocado un calendario de movilizaciones que comienzan este mismo jueves en protesta por las nuevas jornadas laborales que quiere imponer la dirección del banco rescatado. CCOO no descarta convocar huelga, que sería la primera en convocarse en un gran banco desde hace 25 años (década de los 90), excepción hecha de las realizadas hace dos años en Liberbank y BMN en contra de los multitudinarios despidos tras ser también rescatadas.

Prolongaciones fraudulentas de jornada
CCOO ha convocado una concentración de protesta a las puertas de la Torre Bankia para este jueves y está convocada otra para el 12 de mayo. En un comunicado hecho público por el sindicato se explica que "todos los sindicatos de Bankia insisten, de manera conjunta, en la ilegalidad del presunto nuevo horario para algunos colectivos, y en la rotunda oposición a las formas que siguen llevando a cabo algunos directivos de zona y técnicos de Recursos Humanos". El sindicato denuncia "prolongaciones fraudulentas de jornada, la ausencia de control horario, la presión para incumplir el horario legal con incentivos económicos o con miedo a pérdida de posición profesional". Por todo ello se convocan las movilizaciones de protesta "no descartándose la convocatoria de una huelga".

La dirección dice que la jornada partida es opcional
Bankia quiere poner en marcha la jornada partida de buena parte de sus trabajadores para abrir sucursales por la tarde y más días, pero niega las acusaciones de los sindicatos y sostiene que la jornada partida sólo es un horario de referencia que en ningún caso será obligatorio.
Los principales sindicatos con representación en Bankia llegaron a convocar huelga en febrero de 2010 contra el Expediente de Regulación de Empleo que aplicó el sucesor de Rato, José Ignacio Goirigolzarri, y que preveía miles de despidos. Finalmente ser alcanzó un acuerdo con los sindicatos al ampliar el número de prejubilados y recolocaciones y la huelga fue desconvocada.