El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este jueves en un informe los datos de salario medio en España, el cual ascendió en un 4% en 2022. Sin embargo, la cifra de calado ha radicado en la evolución en la brecha de género, la cual ha descendido, aunque sigue siendo amplia y da muestra de que el camino por recorrer aún es extenso: se situó en 2022 en el 17,1%, una reducción de casi 200 euros.

Por un lado, según la Encuesta de Estructura Salarial del INE, el poder adquisitivo de los hombres aumentó en un 3,5% hace dos años atrás, hasta los 29.381,84 euros anuales (desde los 28.387 euros). A la contra, el de las mujeres, creció un 5,1%, hasta los 24.359,82 euros (desde los 23.176 euros). Estas cifras se traducen en una diferencia más que notable de 5.022,02 euros anuales en el salario medio, por ende, se traduce en que el sueldo medio interanual que recibieron las mujeres supuso el 82,9% del total del adquirido por los hombres.

Esta diferenciación se matiza a su vez en función de otras variables como pueden ser el tipo de contrato, la jornada, la ocupación y el sector en el que se trabaje o la antigüedad del cargo, entre otras. No obstante, la brecha de género continúa siendo demasiado pronunciada.

En lo que respecta a la distribución salarial, cabe remarcar que el 24,2% de las mujeres (una de cada cinco) obtuvo un salario anual menor o igualado al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 2022, frente al 10,3% de los hombres, teniendo en cuenta que el SMI hace dos años atrás estaba fijado en 1.000 euros en catorce pagas. Un escenario que tuvo una influencia de peso en el porcentaje de mujeres que trabajaron a tiempo parcial.

El balance de estos datos del INE refleja a su vez que, si se tienen en cuenta aquellos sueldos más elevados, el 3,9% de los hombres obtuvieron retribuciones cinco veces o más superiores al SMI, frente al 2,2% de las mujeres.

El salario medio anual asciende más de un 4% en España

Pero el dato revelador del cómputo del informe del INE ha venido de la mano del aumento del salario bruto medio anual en nuestro país, que fue de un 4,1% mayor que en el año anterior. En números totales, un porcentaje que se traduce en 26.948,87 euros por trabajador en 2022.

Asimismo, el 17,1% de los trabajadores ganaron el SMI, que fue de 14.000 euros anuales; mientras, el 48,16% percibió entre una y dos veces el SMI. Es decir, dos de cada tres empleados cobraron menos de 2.000 euros mensuales.

La hostelería, el sector peor pagado; la energía, el mejor

Pese a ser uno de los sectores servicios que más ingresos y puestos de trabajo genera, especialmente en temporadas estivales, la hostelería sigue siendo uno de los trabajos más castigados en materia salarial. De esta manera, sus trabajadores obtuvieron, según el informe del INE, una media salarial de 16.274,71 euros anuales. A la contra, el sector con mayor remuneración para sus empleados fue el energético, ya fuera de gas, eléctrico, vapor o aire acondicionado, con una media de 55.470,69 euros al año. De esta manera, la brecha entre ambos sectores casi asciende a los 40.000 euros.

En el estudio llevado a cabo por el INE, también se tuvieron en cuenta otros aspectos de calado, tales como las regiones de España, donde el poder adquisitivo de los trabajadores también varía de manera considerable.  Por un lado, los sueldos más elevados se concentraron en País Vasco (32.313,73 euros por trabajador), Comunidad de Madrid (31.230,73) y Navarra (29.189,52). En el lado contrario, fue en Extremadura (21.922,73 euros), Canarias (23.096,92) y Castilla-La Mancha (23.751,71) donde se dieron los salarios más bajos en España.

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes