Después de que el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, que dirige Pablo Bustinduy, exigiera al alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, que tome medidas contra los 15.000 pisos turísticos ilegales que hay en la capital, parece que otras regiones siguen el mismo camino. El ministro estuvo el viernes en Santiago de Compostela, donde denunció que Galicia atraviesa el mismo problema.

El área de Bustinduy ha detectado más de 9.000 anuncios ilegales de pisos turísticos. En una acción que comienza en la capital gallega, pero que se extenderá al resto de la región que preside Alfonso Rueda, el ministro ha anunciado que trabajará para retirarlos. La alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, se reunió con Bustinduy para abordar la problemática de los pisos turísticos.

En total, en Galicia hay 14.960 anuncios de viviendas turísticas, de las cuales 9.125 son ilegales al no tener número de licencia, según la Unidad de Análisis de Consumo. En Santiago de Compostela se han concedido 66 licencias de este tipo, a pesar de lo cual los archivos del Ministerio recogen 406 anuncios de pisos turísticos. Bustinduy ha entregado estos documentos a la primer edil para facilitar su acción contra este problema.

A su vez, el ministro ha facilitado a Sanmartín las direcciones de 221 pisos turísticos de la ciudad, que se anuncian en portales online. Esta información, explica Bustinduy, facilitará la apertura de procedimientos por parte del Ayuntamiento de Santiago. El ministro ha reconocido los "pasos firmes" del Consistorio para "acabar con el descontrol de los pisos turísticos y para perseguir su oferta ilegal".

Bustinduy pide a Rueda que no "ponga escollos"

Fuentes de Consumo han confirmado a ElPlural.com que el ministerio abordará esta problemática en las principales ciudades de España en las próximas semanas, habiendolo hecho ya en Baleares, Andalucía y Madrid. Bustinduy ha ofrecido a la alcaldesa, además de la documentación aportada este viernes, el respaldo jurídico del área de Consumo a las acutaciones del consistorio. En este sentido, el ministro ha pedido a la Xunta de Galicia, que dirige el PP de Alfonso Rueda, que no "ponga escollos" a los ayuntamientos gallegos.

Bustinduy, a su vez, ha anunciado que entregará al Ejecutivo regional el archivo con los datos de los pisos turísticos irregulares en toda la comunidad autónoma, señalando un total de 9.125 anuncios ilegales. Por ello, ha pedido a la Xunta que colabore con Consumo para luchar contra esta publicidad ilícita. El ministro ha solicitado al Gobierno de Rueda que "no ponga trabas burocráticas a los consistorios para declarar zonas tensionadas".

Esto permitirá a los ayuntamientos poner tope al precio de los alquileres abusivos, como permite la Ley de Vivienda. Según un estudio reciente, desde 2014 el precio del alquiler en Galicia ha subido un 70%. Mientras, la región es la que más vivienda vacía tiene en España, con un 28%, según el INE. El Consejo de la Juventud de España alertaba que solo el 16% de los jóvenes gallegos podían emanciparse debido al alto precio de los alquileres.

boton whatsapp 600