El portavoz socialista de Sanidad en Les Corts Valencianes, Rafa Simó, ha denunciado la preocupante situación de las listas de espera quirúrgicas en la Comunitat Valenciana, tras la publicación de los datos por Carlos Mazón, el presidente de la Generalitat, después de siete meses sin recibir información. Según Simó, la sanidad pública ha empeorado desde la llegada de Mazón al Consell, con un aumento preocupante en la demora media de los pacientes en la espera de una operación.

Los datos recién publicados indican que actualmente hay casi 15.000 personas más en lista de espera que durante el gobierno de Ximo Puig. Además, la demora media ha aumentado un 18%, lo que supone aproximadamente dos semanas más de espera para los pacientes con necesidades quirúrgicas. El portavoz socialista ha apuntado que "el 87% de las especialidades y el 77% de los hospitales ha empeorado".

Menos 'sonríe que ha venido el cambio' y más gestión de verdad

Además, ha subrayado que han llegado a ser 9 hospitales los que han superado los 100 días de espera: "¿Esto es la gestión eficiente del PP? ¿Listas de espera disparadas y 9 hospitales superando los 100 días de demora?"

Simó también ha criticado duramente la estrategia de Mazón con la instauración de las macro áreas sanitarias: "La gran solución de Mazón, las macro áreas, son un chasco, ya que todos los hospitales de referencia están peor".

Asimismo, ha denunciado la falta de transparencia del gobierno de Mazón, señalando que estos datos han sido ocultados durante siete meses porque su gestión "los ha empeorado", lo que refleja una mala gestión que perjudica a los ciudadanos y a la sanidad pública a la que tienen derecho.

Desde el PSPV-PSOE exigen explicaciones pero, sobre todo, soluciones inmediatas. "Menos 'sonríe que ha venido el cambio' y más gestión de verdad", ha concluido Simó, insistiendo en la necesidad de priorizar la sanidad pública y garantizar un acceso rápido y eficiente a los servicios de salud para la ciudadanía.

El comité del Gobierno central para la reconstrucción tras la dana estará integrado por 33 expertos

El comité de expertos constituido por el Gobierno de España para la reconstrucción de las zonas afectadas por la dana del pasado 29 de octubre, que estará integrado por 33 personas de "reconocido prestigio" y de diversos ámbitos del conocimiento --ingeniería, geografía, climatología, arquitectura o sanidad, entre otros--, se reunirá por primera vez el próximo lunes 3 de febrero.

La previsión es que este órgano, en el que estará representada también la Generalitat por parte del vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación, Francisco José Gan Pampols, que ha confirmado su asistencia a la reunión, se reúna una vez al mes y que sus trabajos se alarguen hasta previsiblemente junio.

De este modo lo ha expuesto este jueves el comisionado especial para la Reconstrucción y Reparación de los daños provocados por la dana, José María Ángel, en un desayuno informativo en la Delegación del Gobierno, donde ha señalado que la creación de este órgano nace con la voluntad de que personas expertas "fueran capaces de reflexionar" con propuestas metodológicas y científicas para poder dar "una respuesta" a las consecuencias de la dana que esté basada en las mismas para "hacernos, si cabe, más fuertes".

De hecho, Ángel ha asegurado que numerosos científicos y expertos se han ofrecido para formar parte de este comité, cuya lista de integrantes "no es cerrada", sino que estará "siempre abierta". Además, ha sostenido que por parte de las personas a las que se les ha ofrecido formar parte no han recibido "ningún rechazo". "Nadie ha dicho que no ni puesto ninguna condición, nadie ha pedido letra pequeña ni grande", ha valorado.

Este grupo, que estará coordinado por la profesora Zulima Pérez --subsecretaria de la Conselleria de Hacienda y directora general de Coordinación del Diálogo Social durante los gobiernos del Botànic-- y que integran una treintena de expertos del mundo académico y universitario, elaborará un documento que recogerá una serie de conclusiones y "reflexiones" que servirán para abordar y "repensar" desde "diversas temáticas" los "retos" que deja la dana, así como para "dar respuestas" en "conjunto". "No podemos improvisar en la respuesta, porque eso sería engañarnos a vivir en la autocomplacencia", ha advertido.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio