Este lunes, PP y Vox en la Comunidad Valenciana han respondido a una petición que viene repitiéndose por parte de las víctimas de la DANA desde que el presidente autonómico, Carlos Mazón, vetó a estas para que participasen en la comisión de investigación que estudia los hechos del 29 de octubre en el parlamento valenciano.
Así, la mesa de la comisión encabezada por Vox y formada también por PP y PSPV ha dado su respuesta favorable a que los familiares de las 228 víctimas mortales de la DANA puedan expresarse abiertamente en la investigación en Les Corts, así como también aquellos damnificados particulares que lo deseen. Tras la reunión de la mesa, el vicepresidente de la comisión de investigación, Vicente Betoret (PP), ha comunicado que tanto su formación como Vox han solicitado a la Conselleria de Justicia que informe del “listado de asociaciones inscritas en el Registro de Asociaciones de la Generalitat cuyo objeto sean los intereses de las víctimas y/o damnificados” por la DANA para que puedan intervenir en la comisión, aunque ha aclarado que aquellas que estén en proceso de constituirse también podrán comparecer.
La decisión se produce después de que este pasado viernes, cuando se contabilizan ya siete meses desde la tragedia, el jefe del Consell se pusiera en contacto con las tres asociaciones mayoritarias de víctimas de la DANA con el objetivo de reunirse con ellas. Un anuncio que fue aprovechado por los afectados para recordarle al presidente autonómico que todavía seguían sin poder participar en la comisión de la investigación como consecuencia del veto que este les impuso a principios de mayo.
La presidenta de la Asociación Víctimas Mortales 29O, Rosa Álvarez, expresaba ante los medios la petición de las asociaciones para que se les incluyera en la comisión de investigación. “Desde nuestra asociación le vamos a trasladar que donde queremos comparecer es en la Comisión de Investigación de les Corts Valencianes, que es la representación del pueblo valenciano. Mientras estemos vetados en la comisión, lo único que podemos decir es que hemos recibido una llamada. Por tanto, demandamos que les Corts aprueben oficialmente que las asociaciones seamos llamadas a comparecer en la Comisión”, señalaba.
Mazón desmiente el veto de las víctimas
Por su parte, Betoret ha insistido en que, una vez cuenten con el listado de asociaciones, el siguiente paso será enviarles una “invitación” para que sean ellas quienes elijan si comparecer o no en la comisión. Ello, según han señalado, responde a una intención de “no revictimizarlas” si no quieren hacerlo. “En cualquier caso, lo que tiene que quedar claro es que es una invitación y no un requerimiento para que participen voluntariamente”, ha destacado.
Asimismo, el vicepresidente de la comisión ha sido preguntado también por la petición formulada inicialmente por el PSPV en la que instaban al Ejecutivo valenciano a que se incluyera en el plan de trabajo de la comisión de la DANA a las asociaciones de víctimas. Sobre ello, Bertoret ha justificado la negativa primera del PP en que la propuesta de los socialistas valencianos “hacía referencia a algunas asociaciones muy concretas” y “no a todas”. “Una comisión que pretende investigar tiene que intentar ser ecuánime y dar voz a todos, no a unos cuantos”, ha argumentado.
Sin embargo, el mismo presidente autonómico ha señalado este lunes que “todas” las asociaciones han podido participar “desde el principio”. “No ha habido veto ni lo hay ni lo habrá”, ha añadido. Así, el jefe del Consell ha comentado que en las últimas semanas ha asistido "un poco sorprendido" a una "polémica artificial por parte de los grupos de la oposición, sobre todo de PSOE y Compromís, que han dicho que había un veto a las víctimas". "Algunos se esmeran en querer trasladar una realidad que no es así y hablan de cosas que no se le hubieran ocurrido a nadie en su peor imaginación", ha enfatizado. Asimismo, ha añadido que se ve "obligado" a negar vetos a las víctimas y a los damnificados porque se ha repetido "tanto" una "mentira" en algunos casos "que a ver si alguno se la va a creer". "No es así, no es así", ha remarcado.
En esta línea, ha aseverado que "cuando se hizo el plan de trabajo" había muchas entidades "que todavía estaban en proceso de constitución y lo que se quiso fue abrir un plan de trabajo flexible" para que "conforme las asociaciones quisieran voluntariamente participar, no solo de víctimas, sino también de afectados, lo pudieran hacer". "Ahora parece que hay un grupo importante de asociaciones ya constituidas y entiendo que los grupos de Les Corts se han dirigido a la Conselleria de Justicia para saber cuáles son y hacerles ese ofrecimiento", ha afirmado el 'president', que ha apuntado que "a lo mejor resulta que todavía se constituye alguna asociación más y seguirá estando abierta esa comisión de investigación".
El PSPV celebra la presión de las víctimas a Mazón
Al conocerse el anuncio del PP, desde las filas socialistas el síndic José Muñoz ha celebrado que haya sido “la presión de las propias víctimas” hacia Mazón la que ha conseguido esto. “Expresar la satisfacción del Partido Socialista de que las víctimas de la tragedia del 29 de octubre puedan tener voz en su casa en el parlamento valenciano, por tanto, estamos satisfechos de que la presión de las propias víctimas haya obligado a Carlos Mazón a retractarse y a reconocer que desde el primer momento nos había mentido”, ha señalado Muñoz.
Asimismo, ha recordado que fue el mismo PP quien impidió desde el primer momento que las víctimas pudieran comparecer y ha expresado el descontento de los socialistas con el presidente valenciano. “Creo que por otro lado es importante ahora mismo expresar la indignación con Carlos Mazón. Desde el primer momento el PP, por orden del president de la Generalitat, intentó vetar la comparecencia de las víctimas de la DANA de la comisión de investigación, intentó silenciar su voz, y no es sino la presión de las víctimas que han tenido que ir hasta Europa a reunirse con la presidenta de la Comisión Europea, incluso con miembros del PP valenciano, pero en Bruselas con González Pons. Si no ha sido la presión de las víctimas para poder tener voz, no ha sido ninguna otra cosa la que ha permitido que hoy estén o que se haya acordado su presencia en la comisión de investigación”.
Por ello, ha querido lamentar que “si el PP hubiera querido desde el primer momento que comparecieran no tendríamos que haber caminado tanto, si hubiera aprobado el propio primer dia de la reunión de esa comisión y fíjense si han pasado días desde que se constituyó la comisión y fíjense si han pasado cosas desde que ocurrió”.