Este jueves la televisión pública valenciana, À Punt, emitía en directo la primera entrevista que ha concedido el presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, a la corporación pública valenciana desde la DANA del pasado 29 de octubre de 2024. A falta de 20 días para el primer aniversario de la tragedia, el jefe del Consell se puso delante de la cámara para responder las preguntas planteadas por la periodista de la casa Vanesa Sanchis y ofrecer a los telespectadores de la cadena pública valenciana su particular relato.
Como ya ha venido haciendo en múltiples ocasiones durante este último año, el presidente valenciano optaba por desviar responsabilidades cargando con otros líderes políticos. En esta ocasión, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha sido el objeto de la acusación de Mazón. Preguntado por su criticada ausencia en el Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI) en las primeras horas de la tragedia, el jefe del Consell ha optado por virar su discurso señalando directamente al dirigente socialista castellano manchego y afirmando que este tampoco estuvo presente en el CECOPI de su autonomía, también perjudicada por la DANA de aquel día con seis víctimas mortales en el municipio de Letur.
“Ese día en Letur, en Albacete, hubo alerta roja. Ese día hubo un Cecopi en Letur, ese día hubo fallecidos. El presidente de Castilla-La Mancha no fue a ese CECOPI. Nadie le preguntó a las 18.14 dónde estaba, ni a las 18.45, con un debate de un minutaje y un horario absolutamente fuera de rango y de lugar con el que la izquierda política exclusivamente aquí, en la Comunidad Valenciana, ha querido hacer bandera, como si eso hubiera tenido alguna incidencia en la toma de decisiones operativas. Ni una sola decisión operativa puede ni debe pasar ni ha pasado jamás por ningún presidente de la Generalitat”, expuso frente a las cámaras de la televisión pública valenciana. Sin embargo, estas declaraciones han quedado desmentidas rápidamente por los hechos.
Según han señalado fuentes de presidencia de Castilla-La Mancha a elDiario.es, esas declaraciones son falsas. Por una parte, desmienten que ese día en la región hubiera alerta roja y, por otra, subrayan que no es cierto que se convocara el CECOPI, señalando que fue un puesto de mando avanzado (PMA) al que Page sí que asistió. Con ello, rescatan las declaraciones que el presidente castellano manchego expuso en una entrevista concedida a Risto Mejide: “Para entendernos, se montó un mando avanzado aquí (en Letur), que a mí donde me interesa realmente estar más que en los servicios del 112, es en el mando avanzado porque estás con el alcalde. Sería sobre las 14.00 o las 15.00 horas, no miré exactamente la hora. Sé que estaba empezando a ver algo del Telediario y teníamos agenda por la tarde y al día siguiente, pero la suspendí toda porque preveíamos que esto nos teníamos que centrar”, defendió Page.
Al hilo de ello, la realidad es que el 29 de octubre de 2024 en Letur se puso a disposición de los vecinos un colegio para actuar como albergue para las personas afectadas por las riadas, así como para los miembros del PMA. Además, todo ello quedó recogido también en un teletipo que publicó Europa Press y que titulaba así: “El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha cancelado su agenda institucional de este miércoles en la ciudad de Cuenca para dirigirse desde Toledo y a primera hora de la mañana al puesto de mando que coordina las actuaciones en la localidad albaceteña de Letur, donde el temporal deja por el momento un saldo de seis desaparecidos”.
Mazón: “En Letur hubo alerta roja”.
— Ramir Calvo i Cubedo (@ramircalvo) October 10, 2025
García-Page: “Nunca llegamos a tener nivel rojo”.
Mazón: “Hubo Cecopi en Letur”.
García-Page: “Se montó un Mando Avanzado”.
Mazón: “El presidente de Castilla-La Mancha no fue a ese Cecopi”.
García-Page: “Suspendí toda mi agenda”.
MAZÓN 🤥 pic.twitter.com/tALxFlTkWD
Sin ser yo muy fan de Emiliano García-Page ni de sus políticas, tengo que admitir que la diferencia entre el presidente de Castilla-La Mancha y Carlos Mazón es ABISMAL
— BĒRNAR (@BernarGM) October 10, 2025
Él anuló su agenda y actuó con responsabilidad mientras el Molt Miserable comía durante 4horas en ‘El Ventorro’ https://t.co/TDEqBu2APH
Primera pregunta: ¿Se arrepiente Mazón de algo?
En una entrevista que duró cerca de una hora y que reunió a 21.500 espectadores de media, la primera pregunta dirigida al presidente valenciano fue si se arrepiente de algo durante este último año tras la DANA del 29 de octubre. En línea con la postura que ha defendido el dirigente valenciano este tiempo, declinó lanzar un reconomiento o disculpa a las víctimas y a los familiares de las 229 personas fallecidas a consecuencia de su nefasta gestión. En su lugar, sostuvo que se arrepiente "quizá" de haber esperado "ayuda del Gobierno", de "fiarse" de que la información proporcionada por las agencias estatales era "adecuada" y de no haber hecho "pedagogía" para combatir el "relato político muy dañino".
Asimismo, sobre su actuación -o falta de ella- en el CECOPI, el jefe del Consell trató también de desmarcarse de las decisiones que se tomaron esa tarde. "Ningún presidente forma parte del CECOPI, ni interfiere en las decisiones de los técnicos. No intervine tampoco ni en la redacción y autorización del ES-Alert, que es una decisión técnica y operativa", defendió.
Todo ello, lejos de los argumentos que sostuvo la juez de la DANA quien determinó que las muertes de la dana eran "evitables" al considerar que el ES-Alert fue "notablemente tardío y errado en su contenido".
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover