Joaquín Amills, presidente de la asociación SOS Desaparecidos, personado en la causa de las víctimas de la DANA de Valencia del 29 de octubre, sugirió este miércoles que exigir ahora la dimisión del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, sería “contraproducente”. Unas palabras que no son baladí debido a que es miembro del Partido Popular de Almería y cercano al jefe del Consell.

Cabe retroceder a 2009, cuando Amills fue nombrado presidente del PP de Carboneras, localidad almeriense de la que obtuvo la alcaldía con el consiguiente respaldo del partido a nivel provincial, según recogió entonces el Diario de Almería. Incluso desde la plana mayor de los populares, el senador Rafael Hernando entonces lo calificó de “un ejemplo a seguir”.

Tal y como se ha hecho eco Julián Macías Tovar, conductor de Pandemia Digital, en redes sociales este jueves, Mazón ha tirado de la complicidad de Amills “para blanquear la negligencia de su gestión” ante la catástrofe de la DANA.

 

SOS Desaparecidos no contempla la dimisión de Mazón

El discurso de Amills con respecto a la gestión del barón popular valenciano ha variado en cuestión de meses. El pasado marzo, el presidente de SOS Desaparecidos cuestionó con reproches por qué Mazón “no estuvo al mando del CECOPI” en los momentos críticos de la DANA en conversaciones con El País.

Entonces, lo situó como el principal responsable de la catástrofe y definió a su organización como “apolítica”. A su vez, llegó a pedir expresamente su dimisión del cargo durante la reunión en el Palau de la Generalitat valenciana, reprochando así que “todo falló” aquel fatídico día.

 

No obstante, seis meses después, Amills protagonizó un encuentro frente a frente con Mazón este miércoles diciendo ahora que sería “contraproducente para Valencia” que éste diera un paso atrás en el mando autonómico. “Lo más cómodo para Mazón sería marcharse, pero entiendo que debe asumir su compromiso y estar al frente y defender aquello en lo que cree”, escudó.

De este encuentro, ahora defendió que debe haber “unidad” entre las asociaciones de víctimas y las instituciones trazando “compromisos de futuro y no una simple palabrería política”.

De la misma manera, dijo que su asociación “ha estado vetada por el Gobierno de Sánchez”: “Cuando estamos vetando a la gente y alimentando la crispación, lo único que estamos provocando es más dolor”, reprochó.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio