Cuando se cumplen tres semanas desde que la oleada de incendios puso en vilo a buena parte del país con cerca de 400.000 hectáreas calcinadas, el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha comparecido en la mañana de este viernes en el parlamento autonómico para dar explicaciones sobre la gestión de los incendios que han afectado a la región con más de 140.000 hectáreas arrasadas en la comunidad, tal y como solicitaron los grupos de la oposición. 

Lejos de asumir las responsabilidades que recaen sobre el Ejecutivo autonómico en esta materia, el presidente autonómico ha optado por volcar, una vez más, la responsabilidad en el Gobierno central, e incluso, para sacar pecho sobre las medidas que su gobierno ha llevado a cabo en materia de prevención contra los incendios, el mismo operativo que ha recortado y privatizado pese a las alabanzas que ha pronunciado en esta comparecencia tildándolo como el mayor que se ha tenido tras “mejorarlo y reforzarlo”. “Un operativo que ha sido capaz de apagar casi 350 incendios desde el 1 de agosto es un operativo que ha cumplido”, ha afirmado Mañueco sin ruborizarse, como si en los focos no hubieran actuado medios nacionales e internacionales.

Sin embargo, en el discurso mantenido por el presidente de la Junta ha habido también espacio para los reproches hacia los grupos que forzaron su comparecencia. En este sentido, Mañueco no ha querido dejar pasar por alto a Vox, a quien ha acusado de acercarse al PSOE para votar conjuntamente por su declaración en las Cortes. “Señor Abascal, no tiene palabra, los vemos juntos de la mano con el PSOE”, ha criticado Mañueco.

No obstante, a pesar de los reproches que ha dejado deslizar sobre la formación de extrema derecha, el de Vox ha sido el único partido que no ha clamado por su dimisión durante su comparecencia. De forma opuesta, PSOE, Por Ávila, Unidas Podemos y el Grupo Mixto afearon al Ejecutivo de Mañueco la ausencia de responsabilidad en la tragedia y tanto su desaparición como la del consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones

Vox insta a la Junta a “arreglar lo que ha provocado”

De forma paralela a las acusaciones de Mañueco hacia la formación de extrema derecha, este mismo partido ha cargado este viernes contra la “farsa del bipartidismo que ha Gobernado los últimos 40 años en España”  y ha exigido al Gobierno de Castilla y León a coger las riendas de lo sucedido. 

De esta forma, el portavoz del Grupo Parlamentario Vox, David Hierro, ha comparado la gestión de la Junta en la crisis provocada por los incendios con la "orquesta del Titanic" y ha instado al presidente del Ejecutivo autonómico a "arreglar lo que ha provocado". Durante su intervención, el procurador ha reiterado sus críticas contra la "farsa del bipartidismo que ha Gobernado los últimos 40 años en España". "PP y PSOE han desarrollado un sistema que se ocupa de sus propios intereses, no de los intereses de la nación. Un sistema que lo han construido para mantenerse en sus puestos, en sus sillones, en su propaganda. Y no en las necesidades de los españoles. ¿Y qué es lo que pasa cuando desaparece el Estado? Lo hemos visto. Que aparece el pueblo. El pueblo salva al pueblo", ha argumentado.

En líneas similares, Hierro se ha preguntado dónde estaba el Estado cuando los habitantes les necesitaban para que su pueblo no se "quemara". "Pues se lo voy a decir, se lo voy a decir. El Estado estaba en 22 ministerios, en 36 secretarías de Estado, en 1.000 asesores del celón de la Moncloa, en 17 comunidades autónomas, en más de 170 consejerías, en más de 1.000 direcciones generales autonómicas, en 50 diputaciones, cabildos y consejos insulares. Ahí es donde estaba el Estado, ahí es donde estaban los impuestos de los ciudadanos, que no encontraban la protección del Estado cuando más lo necesitaban", ha abundado.

Asimismo, el portavoz de Vox ha lanzado una propuesta al presidente de la Junta con aspectos como suprimir el "silencio administrativo desestimatorio" en materia de autorizaciones forestales, sustituyéndolo por "silencio positivo"; "eximir de autorización las prácticas de pastoreo, recogida de leña y biomasa, cortafuegos y desbroces de pequeña escala entre los vecinos del lugar"; o permitir "la libre comercialización de los productos recogidos del monte (leña, piñas, biomasa)". "Igual que tiró al suelo nuestra propuesta de presupuesto, ha devuelto al ujier el papel para que me lo entregue. Este es el Gobierno actual de Castilla y León, y este es el presidente que viene a pedir diálogo y encuentro con el resto de los grupos", ha lamentado Hierro una vez terminado el pleno.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio