Nuevas imágenes de la polémica del Hospital La Paz, que gestiona la Comunidad de Madrid. En esta ocasión hay que especificar que se trata del hospital de día, un apéndice de este centro en el que los pacientes oncológicos reciben el tratamiento.
Durante el pasado 11 de marzo el aseo femenino se inundó por completo, tal y como muestran las imágenes a las que ha accedido este periódico y denuncian voces que intentan poner pie en pared contra el escenario al que se enfrentan las personas ingresadas en este enclave de la región. El motivo fueron las lluvias que alcanzaron la capital la pasada semana, por lo que quienes lamentan las instantáneas apuntan que seguramente la situación se quedó aislada en una sola jornada.
En las fotografías adjuntas a este artículo se ve cómo el techo de rejilla facilita la entrada de agua en el área y que en la misma solamente hay una papelera y pañales o empapadores como solución. “No dejaba de caer agua del techo, que tiene un cristal como tejado (…) El aseo estaba inundado, pero les da igual porque no van a hacer nada”, indican fuentes que afean la inacción del gobierno de Isabel Díaz Ayuso al respecto.
No van a hacer nada
El propio personal asegura que están “en tierra de nadie” y denuncian también ese abandono institucional. “Ellos tienen una dedicación especial”, indican voces, en favor del trato profesional. “Pero la situación en la que están algunas partes del hospital es lamentable”, apuntalan mirando a Sol.
“Estamos hablando de personas que están muy enfermas y que encima tienen que aguantar esta situación. En frente de la puerta del baño está el mostrador donde se registra el tratamiento (…) El tratamiento está en medio de dos salas de espera y las consultas. Hay más de 50 sillones de tratamiento y cuando accedes, a mano derecha se encuentra el lavabo de hombres; y el mostrador de las personas que tienen que entregar la hoja de mediación que da el doctor o la doctora”, exponen. “Al lado del baño de hombres está el de mujer, el que estaba inundado ese día y entendemos que todos los días conforme ha llovido”, subrayan.
Más fotos de La Paz que ponen en entredicho la gestión de Ayuso
ElPlural.com ya publicaba en exclusiva imágenes del Hospital La Paz hace cosa de un mes, que también afectaban a pacientes oncológicos y que también ponían en entredicho la forma en la que la Comunidad de Madrid trata a la sanidad pública.
Por aquel entonces, voces que intentan mejorar la calidad de estos servicios, expusieron que había pacientes que llevaban “8, 10 o 12 días sin ducharse” debido a su situación personal, de movilidad reducido, y de unas habitaciones que no se ajustan a sus necesidades. En este sentido, hay que destacar que mientras las obras de remodelación de uno de los centros hospitalarios que más personas acoge en España ya se encuentran en marcha, las condiciones de muchos de los internos todavía están lejos de ser las adecuadas, con desperfectos en camas, habitaciones y duchas.
Las fuentes, que prefieren mantener el anonimato, apuntaban a este medio de comunicación que “aunque sigan que hay cuatro duchas para 20 personas”, esto es mentira: “Hay dos duchas para 20-25 pacientes”. Las imágenes, publicadas en aquel artículo, hablan por sí solas, y es que las instantáneas muestran paredes con manchas, suelos rotos o colchones desgastados; e incluso ventanas arregladas con cinta aislante.
El Hospital La Paz, que acaba de cumplir 60 años, parece haber sido condenado al olvido por parte de la región madrileña hasta el punto de que hay incluso habitaciones que no disponen de duchas. “En la planta quinta hay algunas que sí las tienen, pero otras no, y e la 14ª, de Oncología, no hay una habitación que tenga ducha”, relataban voces conocedoras hace unas semanas. “Y aquellas que sí tienen servicio, solo disponen de un lavabo, la taza y un bidé”, respaldaban.
“Hay que hacer cola para ducharse, como si estuviéramos en barracones. Es injusto, inhumano”, afeaban. Las familias inciden en que el PP “lleva 30 años destrozando la sanidad pública madrileña” y tienen claro quién es el responsable de esta situación. “El Gobierno regional no está a la altura de sus profesionales, solo tengo palabras de agradecimiento para los segundos”. La fuente de estas declaraciones, que prefiere mantener el anonimato, señala directamente al Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso: “Hablan mucho de libertad, pero ¿dónde está la dignidad?”, cuestionan muy indignados quienes condenan el trato que reciben los pacientes.