Los agentes forestales denuncian que la Comunidad de Madrid, liderada por Isabel Díaz Ayuso, vuelve a prohibirles visitar zonas asoladas por la tragedia, en este caso provocadas por los incendios. Se trata de una situación que ya se dio durante la DANA que asoló Valencia en octubre, la peor que se recuerda en la historia reciente de nuestro país.

Ahora, el escenario se repite, según denuncian trabajadores de este Cuerpo en declaraciones a ElPlural.com con la esperanza de que, como ocurrió por aquel entonces con la ayuda precisamente de las informaciones periodísticas, la administración Sol dé marcha atrás en su bloqueo.

Voces del sindicato CSIF, que colaboran con otros sindicatos como Comisiones Obreras (CCOO) o UGT, afean otro episodio de “desidia” por parte de la Autonomía madrileña. Por activa y por pasiva -por escrito y a viva voz- los operarios aseguran que, al igual que durante el temporal valenciano, también ahora disfrutan de “medios” y “experiencia” sobrada para, al menos, facilitar el trabajo de los compañeros de Castilla y León, Extremadura o Galicia.

Las fuentes que se sitúan al otro lado del teléfono sostienen que tienen capacidad de sobra para ser de utilidad en la lucha contra las llamas en otros puntos del mapa: “En Madrid se encuentran los bomberos, que son funcionarios; los bomberos forestales; y los agentes forestales, que también somos funcionarios, pero con un papel mucho más diverso porque somos policías medioambientales (…) Actuamos también en incendios y tenemos también labores técnicas, de aprovechamiento, seguimiento de fauna, etc.”.

Cabe destacar que en comunidades como Castilla y León los agentes forestales son los encargados de gestionar directamente la extinción de los fuegos. “De verdad que disponemos de medios para ello, vehículos 4 x 4, experiencia…”, apuntan. “Queremos ir a ayudar, aunque sea llevando bocadillos”, dicen a la desesperada.

En sus semanas libres

Con focos todavía muy activos en la geografía española, si bien los trabajadores celebran que las cosas están “más tranquilas” que hace unas semanas, cuando existía “muchísima urgencia por enviar medios”, ni ahora ni entonces la región permitía enviar recursos personales desde aquí.

Conscientes de la situación límite que también atravesaba la capital, con la mirada puesta en Tres Cantos, los agentes sabían que eran extremadamente necesarios en la región central, por lo que estaban dispuestos a sacrificar sus días libres para acudir a echar una mano a sus compañeros, pero esto tampoco lo permitió la Comunidad, según denuncian.

“Primero nos pusieron la excusa de que aquí estábamos bajo mínimos, por lo que no podíamos derivar servicios de aquí a otros territorios, básicamente por falta de gente”, exponen. “Pero cuando los compañeros han dicho de ir en sus días libres, lo que recibieron fue el silencio”, destacan, asegurando que se les debería “caer la cara de vergüenza”.

Condiciones lamentables

Los trabajadores forestales también ponen en jaque al equipo de la presidenta de Madrid por las condiciones a las que se enfrentan en su lucha contra las llamas: “Estamos bajo mínimos porque deberíamos ser 453 agentes forestales y somos la mitad. Llevamos años con convocatorias que se alargan un montón y actualmente somos unas 240 personas”.

La presidenta de la Comunidad de Madrid mantiene la guerra abierta no solo a los agentes forestales, sino también a los bomberos que plantan cara al fuego; una situación que genera estragos atendiendo al que está siendo uno de los peores veranos que se recuerdan en esta materia.

En este sentido, los bomberos también llevan años denunciando que trabajan en condiciones absolutamente precarias, en las que los bajos salarios, la temporalidad o las jornadas extenuantes son protagonistas entre las filas de profesionales.

Ayuso lo sabe y, lejos de intentar corregir la situación, intenta confundir para eludir responsabilidades. En esta ocasión lo que ha intentado la lideresa regional ha sido confundir BRIF, dependiente del estado, con BBFF, que depende de la Comunidad. Dicho de otro modo, la política conservadora trata de señalar nuevamente al Ejecutivo de Pedro Sánchez como culpable de las condiciones a las que se enfrenta el Cuerpo.

Desde noviembre de 2024 está en vigor la Ley 5/2024, básica de bomberos forestales, que fija un marco común de funciones, derechos y coordinación. Sin embargo, los trabajadores denuncian que no se está aplicando en las comunidades y, en particular, en Madrid.

Explicación de la Consejería

ElPlural.com ha preguntado a la Consejería de Medio Ambiente, Interior y Agricultura para conocer su versión sobre el veto que denuncian los agentes forestales y esta ha sido su respuesta: “(…) Necesitan personal de extinción y medios, no agentes forestales. No nos han solicitado esta capacidad”.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio