La crisis de vivienda y el auge de los pisos turísticos, tensionando todavía más el mercado de la vivienda en numerosas ciudades de España, han llevado al Gobierno de España a tomar medidas y controlar la proliferación de este tipo de negocios, muchos de ellos ilegales. Es así como el Ministerio de Consumo, liderado por Pablo Bustinduy, ha señalado en varias ocasiones al Ayuntamiento de Madrid por no actuar ante los 16.000 pisos turísticos ilegales que operan en la capital, así como ahora se ha sumado la oposición en el consistorio.
En concreto, la portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto, en su balance antes de las vacaciones estivales, ha hecho una reivindicación de la labor de la oposición desempeñando un papel de “oposición constructiva, la alternativa seria, moderna y comprometida con la mayoría social” y ha avanzado que su grupo preguntará si el Ayuntamiento de José Luis Martínez-Almeida piensa colaborar con el Gobierno de España en la lucha contra las más de 16.000 viviendas turísticas ilegales que operan en la ciudad.
“¿Tiene previsto el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad colaborar con el Gobierno de España, que ha puesto en marcha medidas para ayudar en el control de las más de 16.000 viviendas de uso turístico ilegales que operan actualmente en Madrid, pese al fracaso del plan de inspección municipal y la inacción durante los seis años de mandato transcurridos?”, preguntará el PSOE para su debate en el pleno.
Las críticas al Gobierno de Almeida en materia de vivienda y de pisos turísticos no son nuevas. La oposición en el consistorio lleva tiempo denunciando la falta de contundencia y la inacción del Gobierno del PP para erradicar las prácticas ilegales. A una inspección fracasada que no detecta ni cierra los pisos turísticos ilegales se suma la falta de respuesta a las denuncias vecinales en este sentido.
Y la presión al Gobierno de Almeida ha llegado también desde el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, después de informar en varias ocasiones de las viviendas turísticas ilegales para su inspección y cierre si fuera necesario. En este sentido, Consumo ha facilitado al consistorio madrileño los datos portales de estos pisos, pero ya antes había enviado una carta en la que advertía de que los 16.335 anuncios de pisos turísticos que operan en Madrid únicamente tenían licencias concedidas por el Ayuntamiento 1.131.
La presión de Consumo
Desde el mes de marzo, Bustinduy ha advertido en varias ocasiones de que solo en Madrid se anuncian en las diferentes plataformas más de 15.000 alojamientos turísticos de carácter ilegal. En aquel momento, su ministerio ya trasladó que en la ciudad existían 15.204 alojamientos que se encuentran operando sin licencia, mientras que los datos de Consumo reflejaron que en la capital se anunciaban un total de 16.335, una cifra que contrasta con los datos oficiales ofrecidos por Cibeles, que señalan que solamente están concedidas 1.131 licencias para este tipo de negocio.
Si aquella vez el Ministerio de Consumo también facilitó al Ayuntamiento las direcciones postales de un total de 1.218 pisos turísticos ilegales, en su último contacto el departamento que dirige Bustinduy ha ido un paso más allá aportando los datos postales de otras 2.347 edificaciones de este tipo, con el objetivo de que el Ayuntamiento pueda actuar de forma inmediata, clausurar los alojamientos y, de ser necesario, poder abrir expedientes sancionadores en base a las competencias de las que dispone.
En el mismo sentido, Consumo también ha ordenado a Airbnb, plataforma de pisos turísticos por excelencia en nuestro país, bloquear más de 60.000 anuncios ilegales.