La Comunidad de Madrid vuelve a suspender en septiembre en materia de Educación y más concretamente, en este caso, en cuanto a infraestructuras se refiere. Así lo refleja al menos el informe anual de Comisiones Obreras (CCOO) que proyecta las incidencias de los centros educativos en la región.
En la presente ocasión, el amplio documento al que ha tenido acceso ElPlural.com muestra que absolutamente todas las zonas de la Autonomía reiteran problemas de adecuación de estos espacios en el momento de inicio escolar.
"Años de abandono"
El sindicato lamenta que, un año más, cientos de lugares siguen en situación de obras, con grietas e incluso amianto -que supone un riesgo para la salud- y barracones, un hecho que el agente social achaca a la falta de planificación e inversión. Provisiones que se “eternizan”, “patios clausurados por obras” y “gimnasios inoperantes” son algunos de las otras ineficiencias, mientras que algunas operaciones se llevaron, denuncian, con el alumnado dentro.
La secretaria general de la Federación de Enseñanzas de CCOO afea el “incumplimiento” del equipo de Isabel Díaz Ayuso de su “obligación de garantizar una infraestructura seguras y adecuadas”. “No se trata de casos aislados, sino de un problema estructural que refleja años de abandono”, contempla.
Datos desglosados
Más en detalle, el sindicato enumera que, en el centro, las escuelas e institutos de Aravaca, Carabanchel o Tetuán siguen teniendo obras inacabadas, inspecciones técnicas ineficientes (ITE) -un problema que la Comunidad arrastra desde hace tiempo- y problemas estructurales.
Por su parte, en la zona este destacan la situación de Alcalá de Henares y Coslada: “Aquí es paradigmática, nos encontramos con nuevos centros sin mobiliario ni conexión a internet, obras eternas y proyectos paralizados”.
En el norte de la región, la problemática se ciñe en los varios casos de amianto sin retirar, centros de aulas “prefabricadas” -barracones- o “grietas graves sin reparar”; mientras que en el sur continúa con la “construcción por fases, las filtraciones y las deficiencias de seguridad”. Por último, en el oeste “persisten retrasos, tejados pendientes y centros que llevan años esperando ampliaciones”.
El amplio documento matiza que en el área capital hay hasta once distritos afectados por obras durante el curso, ascendiendo el número de centros educativos a los que afectan las obras a 26 (de un total de 251). Así las cosas, por distritos en Moncloa-Aravaca existen 4 afectados (de 19), en Barajas 2 (6), en Centro 2 (25), en Ciudad Lineal 2 (15), en Hortaleza 2 (29), en Retiro 2 (13), en San Blas 1 (25), en Tetuán 2 (15), en Usera 4 (19), en Vallecas 4 (55), y en Villaverde 1 (30).
Las localidades que peor condiciones reúnen en este aspecto son Alcorcón, Arroyomolinos, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Moraleja de Enmedio, Móstoles y Villaviciosa de Odón, en el sur; Alcalá de Henares, Arganda del Rey, Daganzo de Arriba, Colmenar de Oreja, Coslada, Rivas-Vaciamadrid, San Martín de la Vega y Torrejón de Ardoz, en la zona este; en Cercedilla, Collado Mediano, Collado Villalba, Guadarrama, Hoyo de Manzanares y Pozuelo de Alarcón; en la parte oeste; y Colmenar Viejo y Talamanca de Jarama en el norte de Madrid.
El sindicato reclama con urgencia un plan de inversión y mantenimiento que incluya un calendario público de actuaciones, un presupuesto suficiente y mecanismos de ejecución ágiles, la participación sindical en el seguimiento y control de las obras y, en última instancia, un plan específico de retirada del amianto en los centros educativos públicos.
Hasta que todo esto se vaya produciendo, San Millán deja claro que “cada inicio de curso se repetirá la misma foto de aulas en obras, patios inutilizados y promesas incumplidas”. “Es urgente revertir esta situación para garantizar el derecho a una educación pública digna y segura”, emplaza.
Más de la mitad de los colegios no pasan la inspección
La Inspección Técnica de Edificios (ITE) siempre lleva tiempo suponiendo un problema para las administraciones de Ayuso y de José Luis Martínez-Almeida. Si esta misma semana ElPlural.com se hacía eco de los centros deportivos municipales que no habían pasado la inspección, la situación escolar no es mucho más esperanzadora. Además, viene de lejos.
Varios datos apuntaban antes del verano a que alrededor de la mitad de los centros que se encuentran ubicados en el centro de la ciudad acumulaban problemas sin resolver de los que ahora recoge nuevamente el informe. La cuestión, sobre la que los dos gobiernos (Comunidad y Ayuntamiento) echan balones fuera, dependen del ayuntamiento de turno, pero la región está obligada a cumplir con los mínimos de seguridad, dado que, según explicaban entonces en declaraciones a este periódico, personal de adscrito de la Autonomía.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover