Un auténtico “disparate”. Así es como define la oposición la última idea del Ayuntamiento de Madrid, capitaneado por José Luis Martínez-Almeida, que pasa por implantar la noria más grande de Europa en la ciudad.

Un sinsentido a juicio de los partidos de izquierdas que, sin embargo, no es nuevo. De hecho, su origen se encuentra en una persona que ya no está en el Consistorio de Cibeles pero que no hace mucho fue un rostro imprescindible en el mismo y artífice de la idea que ahora desempolva el PP sirviéndose de su mayoría absoluta: Begoña Villacís.

En 2020, unos días antes de que se decretara el estado de alarma por la pandemia del Covid, Madrid puso sobre la mesa una iniciativa para que la capital acogiera la noria más grande del continente. En concreto, fue entonces la ex Ciudadanos la que anunció que el equipo de gobierno se encontraba trabajando en un proyecto que en primera instancia iba a tener lugar en Valencia, pero finalmente, y después de cuatro años de negociaciones, el Consistorio decidió no sacarlo adelante.

Desde entonces y hasta el momento presente no se había vuelto a saber nada de la construcción de la noria; pero ahora no solo se ha resucitado la idea, sino que parece que tiene ubicación. Todo ello, eso sí, todavía únicamente sobre el papel, ya que no hay nada cerrado; de hecho, el Ayuntamiento se encuentra contemplando distintas alternativas.

Con todo, hace tan solo un año que la propia Villacís anunciaba que la intención de colocar la noria más imponente de Europa en Madrid seguía adelante. Por aquel entonces, adelantaba que había tres ubicaciones posibles para ella, pero que en ningún caso se ubicaría en el centro de Madrid. Entre los puntos que se habían estudiado desde el área de Urbanismo destacaba el parque Tierno Galván.

Después de las elecciones de 2023, la formación naranja perdió la representación en el Ayuntamiento, pero esto no ha evitado que su intento de hacer del parque Tierno Galván una especie de parque de atracciones desaparezca. Ha pasado más de un año, eso sí, desde aquellos comicios hasta que el equipo del actual regidor ha vuelto a sacar a la palestra un hecho que en su día despertó infinidad de críticas que ahora se redoblan.

58.628,95 euros

La oposición considera que se trata de un gasto innecesario para un elemento que, en la práctica, no va a aportar demasiado a la ciudadanía, más allá de un atractivo turístico. Esto segundo lo defiende el Ayuntamiento, pero los partidos de izquierdas que lo conforman confirman que Madrid no está ahora mismo para estas.

Con todo, fue el pasado 19 de agosto cuando el área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad adjudicó por un valor de 58.628,95 euros un contrato para la elaboración de un estudio geotécnico “para determinar la idoneidad de la implantación de una noria en el parque Enrique Tierno Galván”. El plazo para el desarrollo de los trabajos es de tres meses y la beneficiario del proyecto es la UTE Desarrollos Logísticos y Fomento de Suelo, S.L-Delfos Proyectos S.L.  

La ubicación, explican desde Cibeles, no es definitiva, sino que hay otras alternativas para la colocación de la noria. Por el momento, se imitan a hablar de un “estudio de viabilidad técnica”.

Mascletá, focos en Madrid Río y otras ocurrencias de Almeida

La oposición no ha tardado en contestar a las últimas intenciones de Almeida. La portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento, Rita Maestre, ha lamentado que a los ‘populares’ solo les importa el turismo y los “negocios de algunos”. “No queremos que Madrid se convierta en un parque temático al margen de sus vecinos”, ha censurado.

En la misma línea se ha pronunciado la concejala de la formación progresista y responsable en esta área, Esther Gómez, quien en declaraciones remitidas a ElPlural.com ha afeado una nueva “ocurrencia” del alcalde mientras recuerda otras como “la mascletá, los focos en el Madrid Río, los conciertos y los espectáculos navideños privados que cierran parques”.

Gómez tira de sorna para referirse a la noria gigante como un elemento que, se corresponde, “claramente” con una “necesidad de primer orden de los vecinos de la zona”, quienes no disponen todavía de polideportivo municipal, ni piscina de verano, ni un centro de salud en Méndez Álvaro.

Además, Más Madrid trae a colación que concretamente el parque Tierno Galván “ya sufre durante el verano los ciclos de conciertos, que lo dejan prácticamente inutilizado durante semanas, y en invierno el cierre total por la instalación de espectáculos privados de luces navideñas”.

“Una vez más, parece que la única tarea de este alcalde es robar a los vecinos el espacio público para que las empresas hagan caja con lo que es de todos”, remacha.