El lobo permanece en el centro de la polémica desde hace tiempo en varias comunidades autonómas. Galicia no es ajena a este tema, con la disputa entre quienes defienden que hay que reducir la población de este cánido y aquellos que abogan por su defensa.

Estos últimos han recibido una buena noticia estos días, tras el varapalo que para ellos supuso la resolución de abril de este año de la Dirección Xeral de Patrimonio Natural de la Xunta de Galicia, por la que se fijan las épocas de caza, las medidas de control por daños y los regímenes especiales por especies durante esta temporada 2025-2026, que incluye al lobo entre las especies cinegéticas. Según informó en su momento Ecoloxistas en Acción, esto “atenta contra la normativa comunitaria y española, ya que la población española de lobos se encuentra en un estado de conservación desfavorable”.

Explican ahora desde la entidad animalista que, siguiendo las leyes europeas, cuando la especie se halla en estado desfavorable “no se pueden aplicar medidas letales, tales como la declaración de especie cinegética”.

La buena noticia le ha llegado a Ecoloxistas y al Fondo para la Protección del Lobo Ibérico por la admisión a trámite del recurso contencioso-administrativo que, precisamente, se opone a la inclusión de esta especie en la citada resolución de la Dirección Xeral de Patrimonio Natural.

Para los querellantes las cosas están bastante claras. En un comunicado aseguran que la Xunta de Galicia no solo adopta “así, medidas en contra de la evidencia científica sino que, además, vulnera la Directiva Hábitats e ignora la jurisprudencia española y europea”.

En este sentido, recuerda Ecoloxistas que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ya estableció en su sentencia de julio del año pasado en el asunto C-436/22 que “el lobo no puede ser declarado como especie cazable en el ámbito regional, cuando su estado de conservación a nivel nacional es desfavorable, con independencia de la situación de la especie en una región geográfica concreta”. Esto significa, según la conclusión de la entidad, que al presentar el cánido un mal estado de conservación en varias partes de la península, la especie en España se sitúa en un estado estado de conservación desfavorable.

"Exterminio planificado"

También en relación con este asunto, el pasado abril el Comité Económico y Social Europeo, máximo órgano consultivo de la Unión Europea, emitió un dictamen sobre la procedencia de modificar la mencionada Directiva Hábitats en el que incumbe disminuir la protección del lobo en la UE. En el mismo, agrega Ecoloxistas, este organismo comunitario afirma que "las evidencias científico técnicas muestran que los modelos de gestión basados en la eliminación de lobos no son efectivos a la hora de reducir el nivel de daños, ya que mantienen un conflicto continuo entre ganadería y lobo, salvo en aquellos casos en que se lleguen a eliminar tantos lobos como para afectar negativamente a su estado de conservación (...)”.

Frente a este modelo, los apoyados en medidas preventivas, coherentes con la necesidad de preservar su estado de conservación favorable, por el contrario “sí demostraron, científicamente, constituir una alternativa adecuada para la reducción del conflicto y el avance cara a la coexistencia entre el lobo y la ganadería".

En clave política, tanto el Fondo para la Protección del Lobo Ibérico como Ecoloxistas en Acción, ponen el acento en que es la Xunta de Galicia la administración “responsable de asegurar la conservación y recuperación de la población gallega del lobo, pero en lugar de adoptar medidas eficaces para eso pretende incumplir la normativa comunitaria, dar la espalda a la ciencia y reducir la población de lobos mediante su caza”, a pesar de que esta técnica ya se demostró, para los denunciantes, que no conlleva la disminución de los ataques del lobo al ganado.

Muy contundente se muestra la portavoz de las organizaciones ecologistas, Elena Álvarez, para quien “en Galicia ya se permiten las matanzas de lobos, incluso cuanto están en criando a sus cachorros. No hay ninguna razón científica para eso”. Tiene claro que se trata de un “exterminio planificado”.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio