La sanidad pública gallega se prepara para una jornada de huelga y protestas para el próximo día 3 convocada por los sindicatos de médicos O'Mega y Simega. A ellos se suma ahora la protesta echa pública por el Sindicato de Enfermería SATSE, que apunta directamente al Servizo Galego de Saúde.
Según SATSE el Sergas está cometiendo un “claro fraude de Ley” debido a que recurre a la contratación por ‘acúmulo de tareas’ para cubrir plazas de fisioterapeuta en centros de salud y hospitales. El sindicato tiene claro que esto es así porque, este tipo de puestos, por su naturaleza, es de “carácter estructural y esenciales para el correcto funcionamiento del servicio”.
Precisamente, en un escrito dirigido a la Dirección General de Recursos Humanos del organismos que gestiona la sanidad pública gallega critica con contendencia lo que califica como “uso abusivo” de la contratación temporal que está realizando para cubrir necesidades permanentes y estructurales. Y apunta a esta práctica en centros de salud de Pontevedra y en los hospitales de O Salnés, Monforte y en el Lucus Augusti de Lugo.
Para el sindicato, este método de trabajo “no solo precariza las condiciones laborales de los trabajadores, que viven en una constante inestabilidad, sino que también afecta directamente a la calidad asistencial” de la que se benefician los ciudadanos. Ante esto la conclusión es muy evidente: “No se puede garantizar un servicio de calidad con un personal que se encuentra en un estado de precariedad continua”.
Entre otras cuestiones, mediante este sistema de contratación por exceso o acumulación de tareas, se exige a los trabajadores “temporales” que realicen funciones que exceden de las de su puesto.
Ante esta sitaución SATSE insiste en que se está dando una mala gestión de los recursos humanos y representa un “fraude de Ley”, no en vano, la figura de contratación de "acúmulo de tareas" está pensada para situaciones excepcionales y no para cubrir las necesidades ordinarias y permanentes del servicio de carácter estructural, afirma.
Acciones legales y movilizaciones
En este sentido, desde el sindicato recuerdan que la Ley de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, y el Real Decreto-Ley 14/2021, de 6 de julio, modifican la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, determinando que el nombramiento de personal interino para las plazas por “exceso o “acumulación de tareas” tienen una duración máxima de 9 meses dentro de un periodo de 18 meses. Estos períodos reglados se incumplen “con las plazas de Fisioterapia denunciadas”.
Del mismo modo, SATSE es claro al señalar que esta forma de actuar del Servizo Galego de Saúde “contraviene la jurisprudencia, tanto nacional como europea”. Y esto es así porque, por una parte, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dictado sentencias que condenan el uso de la temporalidad para cubrir necesidades estructurales; por otra, el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia ha emitido sentencias que otorgan la razón a los trabajadores afectados, reconociendo la existencia de fraude de ley en la contratación temporal reiterada.
Por todo lo anterior, desde el Sindicato de Enfermería se insta al Sergas a que cese de forma inmediata la contratación temporal y su reconversión en puestos de carácter estructural (IPV) para las plazas denunciadas, y que se utilicen los procedimientos legales de selección y provisión para cubrir estas plazas con personal fijo.
Asimismo, exige convocar nuevas ofertas de empleo público que atienda a la realidad laboral actual y se consoliden las plazas estructurales que están ocupadas por personal temporal.
La petición del SATSE va acompañada por una advertencia. En caso de que el Sergas no cumpla, la organización sindical “se verá en la obligación de iniciar las acciones legales y movilizaciones que considere oportunas para defender los derechos de los fisioterapeutas y la calidad de la sanidad pública gallega”.